Energy

Energy
LA CASA DEL LOUNGE

WELCOME BLOG SAM & FRIENDS

Mostrando entradas con la etiqueta Budismo y Budismo Zen Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budismo y Budismo Zen Books. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2017

jueves, 26 de noviembre de 2015

El Zen Y Nosotros - Karlfried Graf Dürckheim Ebook PDF



Toda la sabiduría oriental recogida en un libro lo suficientemente claro como para ser comprendido desde los parámetros occidentales y los suficientemente veraz como para resaltar toda la profundidad y grandeza del universo oriental y su filosofía de la vida.

jueves, 13 de agosto de 2015

Abandono de la Discucion, Nagarjuna, Juan Arnau Ebook PDF





Según una antigua costumbre, los príncipes y soberanos de la India congregaban periódicamente a pensadores, ascetas y religiosos de diferentes escuelas para discutir sobre alguna cuestión controvertida. La identidad o diferencia entre el cuerpo y el alma, la vida después de la muerte, el sentido de la existencia, las reglas de comportamiento y ciertas cuestiones morales fueron algunos de los temas de debate. De su resultado dependían las condiciones de vida de las escuelas en litigio, con lo que la habilidad persuasiva o arte de probar adquiriría una gran importancia social y política. El tratado de Nagarjuna (ca. siglo II-III) Abandono de la discusión (Vigraha-vyavartani) expone la postura de los madhyamika ante la discusión filosófica a la luz de la doctrina del vacío, siendo uno de los mejores ejemplos de la dialéctica de Nagarjuna y de su postura filosófica con relación al papel que el lenguaje y el razonamiento lógico deben jugar en la búsqueda del despertar.

jueves, 5 de febrero de 2015

El libro tibetano de la vida y de la muerte - Sogyal Rimponché, Ebook Pdf



En este exhaustivo trabajo, el maestro de meditación budista y conferenciante internacional Sogyal Rimpoché combina la milenaria sabiduría de Tíbet con la moderna investigación sobre la muerte, los moribundos y la naturaleza del universo. El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte expone con claridad y un rigor sin precedentes la majestuosa visión que nos ofrece el Libro Tibetano de los Muertos. Sogyal Rimpoché presenta unas prácticas sencillas y a la vez poderosas de la tradición tibetana, asequibles a cualquier persona sea cual sea su religión o tradición cultural para que pueda transformar su vida, prepararse para la muerte y ayudar a los moribundos.
Rimpoché nos muestra la esperanza que existe en la muerte, y cómo podemos ir más allá de la negación y el miedo para descubrir aquello que hay en nosotros que sobrevive a la muerte y es inmutable. Asimismo, presenta una introducción lúcida y completa a la práctica de la meditación, al karma y a la reencarnación, y a los desafíos y recompensas del camino espiritual. Aconseja cómo cuidar a los moribundos con amor y compasión, y cómo ofrecerles ayuda espiritual.

Rimpoché presenta su propia visión de las experiencias de casi muerte desde el punto de vista tibetano. Explica en detalle los «bardos», estados de conciencia posteriores a la muerte que han fascinado e inquietado a artistas, psicólogos, científicos, médicos y filósofos occidentales desde la publicación del Libro de los Muertos en 1927.

El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte no es sólo una obra maestra espiritual, sino también un manual, una guía, un libro de consulta y una fuente de inspiración sagrada. Ha sido escrito para instar a los lectores a iniciarse en el camino hacia la iluminación y de este modo convertirse en «servidores de la paz», que trabajan en el mundo con entusiasmo, sabiduría y compasión, y participan así en la salvaguarda del futuro de la humanidad.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Mo Tibetan Divination System, Ebook PDF



El Mo es un sistema tibetano antiguo de adivinación basado en la filosofía budista. Uno de los varios métodos de Mo se basa en dados. En Mo adivinación dados, 2 moldes de un dado se cuentan, lo que indica 1 de 36 resultados posibles.

La deidad principal en Mo es Manjushri, la encarnación de la sabiduría de los Budas de todas las edades. Podía ser considerado similar al equivalente oriental de la Providencia.

Manjushri aparece como un muchacho de unos 16 años de edad. Su piel puede ser de un color como el amarillo, azul, verde, naranja o blanco, el color de su piel que incorpora diferentes elementos y asociaciones. En su mano derecha blande la espada de fuego de la sabiduría. En su mano izquierda agarra un loto azul, que florece en el lado izquierdo de su cara. Encima de la flor es un ejemplar de El Libro de la Sabiduría Perfecta. Sus piernas están cruzadas al estilo de yoga. Su imagen debe visualizarse en cuenta antes de cada lanzamiento de los dados.


Edition: English

lunes, 2 de febrero de 2015

miércoles, 14 de enero de 2015

NUEVA GUIA DE LOS CHAKRAS: LAS RUEDAS DE LA ENERGIA VITAL PDF


Nueva edición ampliada del libro más completo que jamás se ha escrito sobre los chakras. Una apasionante y extraordinaria síntesis de las antiguas tradiciones y filosofías de Oriente y de las más modernas investigaciones científicas de Occidente. Este libro es un manual de instrucciones para reconocer y tomar posesión de los mecanismos interiores energéticos que operan en nuestra vida. Describe el poder de las Ruedas de la Vida con un lenguaje sencillo y con profusión de ilustraciones. Ofrece una gran cantidad de ejercicios prácticos que le permitirán: abrir y cerrar los chakras; lograr un perfecto equilibrio entre los chakras inferiores y superiores; anular los bloqueos energéticos que impiden a la energía fluir libremente a través de un determinado chakra; influir en el flujo de la propia energía vital para alcanzar el bienestar a todos los niveles..., y dominar los engranajes internos que rigen la maquinaria de nuestra existencia, desde los instintos físicos hasta los procesos mentales más íntimos. La autora ha revisado y puesto al día este manual universal para reconocer y tomar posesión de los mecanismos interiores energéticos que operan en nuestra vida. Así, ha renovado la redacción de los capítulos sobre las relaciones, la evolución personal, la sanación y las mancias, y ha incluido otro nuevo sobre cómo criar a los hijos atendiendo a la salud de los chakras. Sexualidad: cómo equilibrar la sexualidad y facilitar la comunicación y el cambio. Amor: cómo abrir el corazón y preservar al mismo tiempo el propio equilibrio. Supervivencia: cómo adquirir fundamento y sentido en la vida para facilitar la supervivencia integral. Conciencia: qué es y cómo emplearla; cómo procesar y dilatar nuestros pensamientos y conformar con ellos la realidad. Poder: cómo incrementar el poder energético personal y la energía vital mediante la voluntad. Relaciones: cómo analizar las pautas chákricas propias y las de nuestra pareja para mejorar la comprensión de la relación entre ambos

domingo, 23 de noviembre de 2014

jueves, 20 de noviembre de 2014

Buddha - Dhammapada Ebook PDF



Está considerado por los especialistas como la cartilla básica del budismo. Consta de 423 versos clasificados en 26 capítulos. Recogen los dichos extraídos de los discursos de Gautama Buda, que vivió hacia 500 a .C. Es conocido por su simplicidad y su legibilidad.

Utilizamos la versión de Thomas Clearly, uno de los grandes traductores del budismo, del taoísmo y del zen. Sus textos son un referente clásico para las versiones a otras lenguas.

La búsqueda de la paz interior es uno de los empeños más antiguos de la humanidad que ha ocupado a los pensadores más sobresalientes de la historia. Le dijeron un día sus discípulos "Maestro, lo que explicas no está en las escrituras sagradas", "Pues, ponedlo", respondió. "Es que no coincide con ellas". "Pues, cambiadlas".

Buda no enseñó mediante el dogma y el ritual, no aceptaba la autoridad de la tradición, repudió el sistema ario de castas, abandonó el ceremonial del antiguo sacerdocio y habló a las gentes de toda condición en su propio lenguaje. Al definir nuevamente los conceptos de la ética y de la espiritualidad, Buda dio origen a una enseñanza única, sencilla, liberadora y llena de alegría. No proscribió alimento ni bebida alguna, ni impuso ayunos ni abstinencia. El día que murió, ya mayor, había comido jabalí y bebido cerveza. El foco de sus enseñanzas es el control y la libertad del ser, la fuerza y la sobriedad del carácter y la consecución de la libertad y la independencia personales.

lunes, 13 de octubre de 2014

Heinrich Zimmer - Filosofias de la India Tomo 1,2,3,4,5 ebook, Pdf



El pensamiento indio ha sido injustamente desplazado por Occidente, que nunca quiso otorgarle el estatuto de «Filosofía» debido a su estrecha asociación con los símbolos e imágenes del mito. Estos últimos, precisamente, sirven a los filósofos indios para descifrar el carácter paradójico de la realidad, responder así a los enigmas que la misma les plantea y transmitir el conocimiento obtenido a sus discípulos ―método y cometido propios de cualquier otra rama de la filosofía―. Heinrich Zimmer, que dedicó toda su vida al estudio y la enseñanza del arte y el pensamiento indios, restituyó a esos pensadores la categoría de filósofos. El resultado de su trabajo, Filosofías de la India, es un monumental testimonio de su obra. Zimmer reconstruye de manera extraordinariamente clara el mosaico del pensamiento indio (rechazado, pero también a menudo utilizado en el mundo occidental de modo superficial). Éste se despliega a partir de dos ejes: por un lado, las filosofías del «tiempo» ―las del éxito, el deber y el placer―, que tratan el comportamiento que se debe tener hacia la naturaleza y los demás hombres; por el otro, las de la «eternidad» ―desde el jainismo hasta el tantra, pasando por el sānkhya y el yoga, el brahmanismo y el budismo―.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Watts, Alan W. - El camino del zen pdf




El Zen, la variante japonesa del budismo, según muestra Watts en esta obra, tiene mucho que ofrecer al hombre occidental de nuestro tiempo, ya sean propuestas de actitudes vitales o pautas de comportamiento. En este amplio estudio, Watts traza los rasgos principales de esta filosofía de un odo claro, ameno e instructivo, pe ro también riguroso, y analiza los puntos de contacto del Zen con el Tao y el budismo indio, con lo que, al cabo, consigue dar al lector una imagen clara, concisa y fiel del pensamiento Zen. Esta obra de Alan Watts está considerada en el ámbito académico como una de las más serias y documentadas acerca del Zen.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El gemelo de JesúsUn alumbramiento al budismo - James W. Eisig Ebook Mobi



El Evangelio de Tomás, cuyo texto ha permanecido perdido durante dieciséis siglos, ofrece una visión de las enseñanzas de Jesús distinta de cualquier otra. Después de un repaso general a la historia del análisis erudito del texto, dicho a dicho, Heisig atrae al lector a la tesis central del libro: ser discípulo de Jesús significa despertar al reino del “no nacido” en uno mismo y, al hacerlo, uno se convierte en su gemelo. El lector contemporáneo identifica con facilidad los vínculos del texto con algunas de las enseñanzas fundamentales de la tradición budista. Heisig sugiere que, como texto sagrado, El Evangelio de Tomás tiene la capacidad no sólo de alumbrar el camino hacia el budismo a los cristianos, sino también de potenciar la recuperación de la tradición mística cristiana como puente entre caminos religiosos.

miércoles, 9 de abril de 2014

La Palabra Frente Al Vacio - Filosofia de Nagarjuna, Juan Ebook, PDF,


Por años estuve buscando algun totulo de la Filosofia de Nagarjuna y no lo encontraba,y el poco material que consegui esta en ingles, hasta hace unos mese tuve la fortuna de encontarlo. Esta filosofia tiene mucho en comun con la filosofia Zen acerca del vacio de las cosas, o Sunyata el vacio, es un poco abstracta esta idea y se que este libro nos ayudara a compenetrar mas en esta filosofia y a entenderla mas.
La palabra frente al vacío se acerca a la dialéctica de Nāgārjuna combinando estrategias de lectura contemporáneas con métodos de la historiografía del budismo. Arnau sigue los pasos de una investigación filológica rigurosa hacia una reflexión filosófica sobre la palabra y su función creadora de mundos, ofreciéndonos una interpretación contemporánea de Nāgārjuna, formada en un diálogo con las grandes figuras de fines del siglo XX —Rorty y Foucault, por ejemplo e inspirada en la ironía metafisica de Nietzsche y Borges." La figura de Nāgārjuna sigue vigente entre nosotros, pues representa esa posibilidad radical de superar la metafisica sirviéndose de la metafisica misma. Nāgārjuna (150 - 250) fue un filósofo indio, fundador de la escuela Madhyamaka (camino medio) del budismo mahāyāna. Probablemente es el pensador budista mahayana más influyente, tras el propio Gautama Buddha. Se sabe muy poco acerca de la vida real del Nāgārjuna histórico. Las dos biografías más extensas, una en chino y la otra en tibetano, se escribieron muchos siglos después de su muerte, e incorporan mucho material mítico. Fue el fundador de una de las tradiciones de pensamiento más influyentes de las doctrinas de la India, la denominada Escuela de la Vía Media o Madhyamaka. Su doctrina del vacío fue debatida durante más de un milenio en China, Tíbet, Corea y Japón. El budismo zen lo considera uno de sus precursores y sus ideas todavía despiertan intensos debates académicos. Su doctrina del vacío (sunyatā sostiene que todas las cosas son condicionadas, de modo que no es posible encontrar nada en el mundo que tenga una naturaleza propia (en sánscrito, svabhāva). Esa falta de naturaleza propia es lo que las convierte en vacías. Pero lo más sobresaliente de esta doctrina es que las palabras que la ponen de manifiesto se consideran a su vez vacías. Así, el discurso de la vacuidad es tan vacío como las cosas mismas. El mundo no es diferente del lenguaje.
Acerca del autor
Juan María Arnau Navarro (Valencia, 28 de abril de 1968), es licenciado en astrofísica y doctor en filosofía sánscrita, especialista en filosofías y religiones orientales. Estudió Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en 1994. Viajó a la India en 1995, becado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y, en la Universidad de Benarés (Banaras Hindu University, BHU), se inició en conocimiento de la filosofía y de la cultura indias. De la India marchó a México, donde realizó su doctorado en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, estudiando sánscrito junto a Rashik Vihari Joshi. Tras su conclusión se estableció en Ann Arbor (Míchigan), donde permanecería seis años, realizando su investigación postdoctoral en el Departamento de Lenguas y Culturas de Asia de la Universidad de Míchigan. Actualmente es profesor e investigador en la Universidad de Michigan y profesor asociado de la Universidad de Barcelona.

lunes, 23 de abril de 2012

Desde el Corazón del Zen - Audiolibro



Audiolibro breve con anecdotas e historias llenas de sabiduria y filosofia sobre el budismo Zen, con los cuentos mas populares y con voz humana no robot.

domingo, 22 de abril de 2012

Buddhist Chants & Peace Music





Tiene 2 pistas (74 mins) - Mp3 192 kbps
01 - Hanshan Temple (23 mins)
02 - Bow To Avalokitesvara Bodhisattva (50 mins)
101 mb

domingo, 25 de marzo de 2012

Revista de Estudios Budistas 12 Vol




12 Revistas Escaneadas con la tematica del budismo, con opiniones de especialistas, expertos en el tema en formato pdf una revista que era semestral con informacion muy valiosas. Estos 12 volumenes implica la aportacion de varios años de sabiduria de los conocedores.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Lama Gyurme & Jean - Philippe Rykiel - Rain of Blessing





The nine tracks on Rain of Blessings: Vajra Chants offer the Western listener an accessible introduction to Tibetan Buddhist chants, as performed by Lama Gyurme. Jean-Philippe Rykiel's keyboard and synthesizer accompaniments set off the traditional chanting and percussion, and allow those of us who are relatively unfamiliar with this music to hear and appreciate it more fully than we usually can if we hear simply the unaccompanied chants. The smooth and flexible synthesizer backs up the deep and slightly rough chanting without overwhelming it, and the improvised interludes carry one away from and back to the chant itself.

"Offering Chant" appears twice, in "plugged" and unplugged versions. The latter includes a piano accompaniment, which sounds a bit odd but which works amazingly well. The plugged version uses a synthesizer accompaniment, with a somewhat new-age or environmental feel. The melody is subtle but memorable.

Many of the accompaniments, in fact, have something of a new-age feel to them, but Rykiel avoids the excesses of this style while retaining its calmness and serenity. The similar mood of the divergent musical styles is one of the things that makes this album fascinating.

My personal favorite track is the "Prayer to Sangye Menla," the Medicine Buddha. It's a bit livelier than the other pieces, with a polyrhythmic percussion somewhat reminiscent of bodhran work. "Rain of Blessings," the first track, begins with traditional Tibetan percussion which sets a nice tone for the album as a whole.

The liner notes are helpful, giving information about each of the chants. I do wish they included either a translation of the chant, or an explanation of the syllables being chanted.

I find myself listening to this CD while I'm doing something physical in which a peaceful and meditative approach is beneficial -- cooking, for example, or finishing jewelry or artwork. I've found traditional Tibetan chants, without the Westernization, difficult to approach; this album is not only interesting and pleasing in itself, but has made me curious to listen again to the more traditional chants I have, and perhaps find a greater appreciation of them this time.


1. Rain of Blessings
2. Offering Chant
3. Medicine Buddha Mantra
4. Sacred Words of Liberation
5. Prayer to Sangye Menla
6. Chenrezi Pure Land Prayer
7. The Six Syllable Mantra of the Whit Lotus Lord
8. Refuge and Sevenfold Offering
9. Offering Chant [Unplugged Version]



mp3 320 kbps vbr = 0
89mb

martes, 27 de julio de 2010

Viaje por los templos de Japon




El manifiesto auge de los valores del Tener sobre los del Ser, como tener fama, dinero, belleza, poder, juventud, fuerza......... en las sociedades opulentas y de consumo actuales, constituyen los medios más simples para conseguir satisfacciones a los deseos llenos de objetivos de provecho, ganancia y placer que se edifican sobre el fundamento del ciego egoísmo.La ambición, el orgullo, la prepotencia, la arrogancia, la codicia, la cólera, la competitividad, la crueldad, la explotación de las diferencias y el abusivo e ignorante uso de las categorías y las opiniones inmaduras, expresan el egocentrismo, el núcleo del apego, el enganche adictivo a esta estructura elemental, aprendida, tan agresiva y depredadora que llamamos Ego.El Budismo Zen con su Práctica, diluye directamente esta enfermedad colectiva, originando una solución real de aplicación inmediata, voluntaria y al alcance de todos para cada individuo que rechace el egoísmo descrito como única manera de comportarse y no se detenga en los análisis y críticas idealistas o emocionales que suelen escamotear los cambios que sí son posibles y que necesariamente han de comenzar por experimentarse en uno mismo. El que no comienza por ayudarse a sí mismo, no podrá ayudar a otros sino confundirles.


PDF BOOK ESPAÑOL

-----Links Totalmente Intercambiables



Megaupload, Hotfile: DOWNLOAD