Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de agosto de 2015
100 mitos de la historia de México - Martin Moreno Ebook, PDF Mejorado
Hace tiempo no redacto nada hacia nuestros seguidores, les comente que el siguiente libro lo encontre en otro sitio escaneado y encontre que que estaba mal copiado con manchas con el texto caido, asi que me di la laboriosa tarea de revisar el texto acomodarlo blanquear las hojas acomodar el texto, y darle un pequeño recorte del margen para cualquiera tenga una mejor vision en su celular tableta o computadora, ademas que disminui el peso de archivo y aumente su calidad, fue una gran tarea para las mas de 300 hojas que cuenta el libro, aunque me gustaria nombrar este libro, los 100 libros que tienes que leer antes de morir, disfrutenlo y saludos a todos.
¿Existen sucesos oscuros detrás de las figuras de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco Villa o Venustiano Carranza? ¿Quiénes han construido nuestras patria: próceres o forajidos, luchadores incansables en favor de la justicia de México o dictadores terribles? ¿Ha intervenido la iglesia en la política de México?
En los siguientes párrafos y páginas he de plasmar a grandes rasgos y espero a gusto del lector, mis ideas sobre la lectura que hice del libro denominado “100 mitos de la Historia de México” del autor Francisco Martín Moreno, he de decir que es la primera obra que puedo disfrutar de este autor en particular, había oído hablar de él, hace tiempo por mi maestro de historia de la preparatoria el maestro Gerardo Cáceres, al sugerirme el libro “México Negro” del mismo autor, ya que como él, disfruto mucho de la historia de nuestro país y del mundo en sí. Desafortunadamente no había podido leer su obra, hoy se me da la oportunidad de elegir un libro de este autor y decidí por este libro en particular, el titulo se me hiso muy atractivo, descubrir los mitos detrás de la historia de nuestro país, descubrir una verdad diferente a la que nos han enseñado desde niños en las escuelas públicas, sacar propias conclusiones y poder sacar una última verdad.
100 Mitos de la historia de México, no es una novela ni mucho menos un libro de poesía, si no una lectura en prosa que revela las más oscuras verdades sobre nuestra historia nacional, sus héroes, villanos, patriotas y no tan patriotas, batallas y logros (quisiera que sean más logros), y nos da a conocer el lado lógico y bajo tela de juicio del porque de los hechos tal como ocurrieron. Y me permito transcribir un párrafo del texto de la presentación del libro escrita por el mismo autor Francisco Martín, que nos dejara más en claro el tema y justificación del libro, a continuación:
“Los perversos mitos que difunde la historia oficial no deben impedirnos configurar una imagen justa de nosotros mismos, una imagen clara que enaltezca y destaque nuestra inteligencia y dignidad; pero es preciso que descorramos esos velos funestos que, en su empeño por hacer duradero el dominio de uno u otro grupo político, la historia oficial ha difundido irresponsablemente. Si la verdad nos hará libres, vayamos, sin tardanza alguna, a su encuentro.”
Sin más tardanza comenzaré por decir que nuestra historia está llena de engaños y verdades a medias, ocultándonos los hechos tal cual ocurrieron o el porqué de los sucesos de esa manera. El primero que quisiera compartir y dar mi punto de vista es acerca de nuestro origen como nación, de nuestras raíces indígenas, del pueblo con el que el mundo entero nos identifica la Raza Azteca de manera errónea, pero ¿Por qué Erróneamente?, por el simple hecho de que los aztecas no eran el único pueblo en la Mesoamérica pre-colombina, si no que las Américas eran un conjunto de pueblos nativos con costumbres, ideales, dioses y folklor muy diferentes.
El pueblo azteca es el que comúnmente se identifica con el mexicano, todo esto porque fue en su época un gran imperio que dominaba a varios pueblos a los que sometía a pago de tributo e imponía ciertas condiciones para quedarse en ese lugar. La estructura del imperio era sorprendente, desde el puesto de mando del emperador, sus guerreros y sacerdotes, hasta la estructura del comercio, el trueque y el uso de la moneda (cacao), pero más sorprendente las comunicaciones en el imperio, ya que las noticias desde cualquier punto de este llegaban en cuestión de un día e incluso horas hasta el oído del emperador.
Fue así, como Moctezuma se entera de la llegada de los españoles, pero ¿Cómo estos pudieron conquistar a un pueblo también organizado?, la respuesta no la encontraremos en los libros de texto gratuitos, ni con los historiadores al servicio de la República, basta incluso con pensar un poco el cómo lo pudieron haber hecho. Los españoles de la mano de Hernán Cortez llegaron a Veracruz proveniente de Cuba, enviado por el gobernador con cerca de trescientos hombres tal vez cuarenta caballos, fusiles, cañones y sus espadas, pero ya habían tenido un primer enfrentamiento en tabasco de donde les regalarían por el cacique a unas doncellas entre ellas a la Malinche.
Entonces el ejército de cortes, ya había oído de un gran imperio en el centro de un valle al que todos los pueblos odiaban. Cortez astuto venció a varios pueblos en su paso, pero él no tomaba esclavos, si no, tomaba aliados con el compromiso de derrotar a quienes eran sus enemigos. “el enemigo de mi enemigo, es mi amigo”, y así con ayuda de los tlaxcaltecas cortes pudo someter a los aztecas que resistieron heroicamente pero sucumbieron ante las enfermedades europeas y los combates con los tlaxcaltecas, porque puedo concluir que México fue conquistado por los propios mexicanos (nativos) y no por los españoles. En este sentido ese sentimiento de haber sido conquistados, de habernos sido arrebatos de nuestras creencias, de nuestras tierras de nuestro día a día, ha repercutido en la mente de los mexicanos a través de los siglos, seguimos esperando que alguien venga a decirnos lo que tenemos que hacer, que alguien haga las cosas por nosotros, yo creo que de ahí se deriva la falta de emprendedurismo, que tanta falta nos hace para crecer como país y para desarrollarnos como personas. El mexicano de haber sido la conquista de una manera diferente, tal vez una colonización o inclusive si los indígenas (nativos) hubiesen expulsado a los españoles de territorio mexicano, las generaciones siguientes y las de nosotros seriamos muy diferentes, ya que creeríamos en sí mismos para hacer las cosas y saber que se pueden hacer, además esa misma traición de los pueblos nativos apoyando al extranjero a conquistarse así mismo, es la lucha interminable de nuestro país a lo largo de toda nuestra historia, las luchas tras el poder entre liberales y conservadores añadiendo un ingrediente definitivo y esencial en todo esto, la presencia del clero y la iglesia católica en la lucha de no perder sus posesiones y riquezas, que tanto daño le causaron a este país.
Y hablando de ella (La iglesia), es la gran responsable del atraso de los mexicanos en cuanto a cultura, educación y progreso ya que, fue la gran inquisidora de qué era lo que se podía ver y leer en toda la Nueva España, era la encargada de educar a la población y además era propietaria de tres cuartas partes de los bienes y terrenos en el país y era la que dictaba a su antojo al virrey español y a la corona española hasta la imposición de la constitución de Cádiz que puso fin al dominio de la iglesia en España y al inicio de la independencia de México tras trescientos años de conquista
Pero, ¿habrá tenido algo que ver la iglesia en la independencia?, pero por supuesto. La constitución de Cádiz que se impuso en España limitaba y restaba poder a la iglesia, inclusive le quitaba privilegios y posesiones algo que en la Nueva España causo un gran escándalo y llevo a tomar la decisión de separarse de la metrópoli y de apoyar la independencia que querían los insurgentes, pero debía ser a su manera, cómo podrían permitir que un criollo consumara esta premisa, para eso llamaron a Agustín de Iturbide, general español que junto con guerrero (solo para aparentar) firmaron los tratados de córdoba que daban por terminada la guerra de independencia tras 11 años de lucha y que daba nacimiento a una nación independiente. La iglesia se salió con la suya al retener su poder y riquezas y manejar al país a su antojo.
De los personajes de la historia de la independencia se puede desmentir un mito relevante de ella, que sin duda contra dice lo escrito en los libros de texto gratuitos. Don miguel Hidalgo no es el padre de la patria y de acuerdo a los últimos sucesos antes de su fusilamiento dista mucho de ello. En realidad el cura Hidalgo se convirtió en un dolor de cabeza para los otros insurgentes como Allende, ya que el ejército de Hidalgo saqueaba y aterrorizaba los lugares donde pasaban en su lucha por la “independencia”, es un hecho pues que Hidalgo fue hecho prisionero por Allende para evitar que siga haciendo las atrocidades que realizaba y que de hecho al momento de ser capturado por Calleja seguía como prisionero de este.
Otro mito muy importante, revelador y que sin duda alguna ha repercutido en la historia de nuestra patria es la aparición de la virgen de Guadalupe, ¿realmente es mexicana?, ¿realmente se le apareció a Juan Diego?, ¿existió Juan Diego? La verdad dista mucho de la historia que nos cuentan, la verdad como tal es que fue un invento de los conquistadores para que por fin se han conquistados en lo espiritual y qué mejor que imponerles una imagen a semejanza de ellos, (morena), que se le aparece a un nativo no español y que además escoge para enviar un mensaje a los sacerdotes. Fue el truco perfecto para crear un sentido de pertenencia con la religión y sus imágenes y convencer a todos los nativos de idolatrar a los santos que venían de Europa. Y es que hay muchas incongruencias al respecto, como que no se hablo del hecho de la aparición si no, muchos años después de ello, cosa que resulta difícil de creer, por ser una aparición divina en tierras nuevas y que además la imagen de la virgen se encuentra impresa en un ayate de seda muy elaborada que para un nativo que trabajaba en las tierras altas del tepeyac creo que resulta muy difícil de creer que llevara puesta un ayate de ese material dado que no tenia recursos además de las medidas de ella, que por el tipo de vestimenta sugiere que “Juan Diego” media más de dos metros, si es que realmente existió tal nativo, ya que nadie supo de él, ni existen registros de él hasta la aparición del mito.
La virgen morena como se le conoce, ha ido de la mano con la historia de nuestro país, desde su supuesta “aparición” en el cerro del tepeyac, hasta nuestros días. Ha sido emblema de sucesos relevantes, tales como la independencia nacional, la cual inicio Hidalgo y tomo como estandarte una imagen de la virgen morena, para abdicarse mayor apoyo de la población nativa que le rendía un culto muy especial desde aquella época, es símbolo de los mexicanos y mi pensar al respecto de esto lo puedo resumir con un fragmento que me pareció muy acorde tomado de este libro:
No olvidemos que los mexicanos siempre hemos esperado que un ser omnipotente resuelva nuestros problemas, y ello se ha traducido en inmovilidad, y la inmovilidad en malestar, pasividad, miseria e indolencia. Pero la pasividad se destruye cuando nos enseñan a confiar en nosotros, en nuestras habilidades y capacidades en lugar de pasar la vida elevando plegarias cuyo destino nadie puede garantizar. Esperar que un tercero venga a solucionar nuestros problemas nos hunde en el atraso, porque el atraso es consecuencia de la inacción. No esperemos, construyamos. No oremos, trabajemos. No pidamos, construyamos con coraje nuestro destino.
Otro mito al que se refiere Francisco Martin, es el que la iglesia o el clero no haya participado en los sucesos históricos de nuestro país. ¡Claro que sí!, Francisco nos recuerda que el país se desenvolvía en una intensa nube de insatisfacción, incertidumbre, miedo, engaño y ambición, el clero siempre viendo por sus intereses procuraba manipular al Estado, he inclusive pasando sobre él, desobedeciendo o simplemente ignorando las leyes que se dictaban en su contra. Siendo esta la institución mas poderosa de los primeros años independientes, no dudo al momento de que el autor nos muestra tan crueldad departe de este ente, que dícese era para velar el bienestar del pueblo, y su divinidad, como pasa sobre, para lograr sus fines en nombre de Dios y de la Santa iglesia.
Me he de sorprender mucho lo también estructurada que estaba y que está la iglesia en el mundo. La intromisión del Papa Pio IX en todos asuntos de México es de relevancia, ya que muchas órdenes venían de la santa sede con el único objetivo de perpetuar el poder de la iglesia y de su influencia sobre el mundo hispano. Entre las intromisiones que me han hecho ruido está la de la guerra con los Estados Unidos en la que la iglesia en México negocia con el invasor del norte el conservar intactos sus bienes y templos con el fin de entregar al país, tal como lo hiso el obispo de Puebla al dejar pasar a los del norte sin poner resistencia alguna.
O que tal la guerra de reforma, las leyes que Juárez dicto en contra de los bienes de la iglesia y que empezaron inclusive desde antes de que entraran en vigor dichas leyes, que culminaría con el arreglo por parte del arzobispo de México para traer a un emperador europeo, que sin embargo tampoco le dio resultado ya que Maximiliano fue un emperador liberal al cual la iglesia abandona a su suerte y muere fusilado. La iglesia ha ido en contra de todas las cartas magnas (constitución política) que se han dictado desde su vida independiente desde la de 1824 hasta la de 1917, todas y cada una de ellas le han restado poder a la iglesia y esta ha hecho hasta lo imposible para que dichas leyes nunca se oficialicen, ya que de lo contrario perderían sus privilegios.
Como olvidar su participación en la revolución mexicana, un intento más por conservar su poder y sus riquezas, o que tal durante el maximato en los asesinatos de personajes de la revolución que le estorbaban, tal cual el caso de Álvaro Obregón que fallese asesinado por José de León Toral a quien un cura le bendijo el arma con la cual asesinaría al caudillo y que fue contratado por la madre “conchita”, a encargo de un arzobispo ó la guerra cristera que cobrara la vida a más de cincuenta mil mexicanos, todo esto por la codicia, ambición y desprecio por la vida misma, y hacia el pueblo mexicano, que con su sangre pago la soberbia de dicha institución que solo vela por sus intereses.
Otros mitos que menciona el autor, un poco mas dispersos pero que también llaman la atención, son la creación por parte del gobierno de héroes (A falta de estos), en la historia nacional. Francisco menciona el caso del Pípila, un hombre que en la alhóndiga de granaditas le prende fuego a la puerta usando una losa que impedía que las balas lo toquen para que el ejército comandado por Hidalgo tomara el sitio, algo absolutamente falso.
También se menciona el caso de los niños héroes que si bien recuerdan el heroísmo que nos hace falta y que nos exalta para combatir al enemigo, ta les nombres de cadetes no es que no hayan existido, si no que, no realizaron lo que en su épica defensa del castillo de Chapultepec se menciona. Para comenzar de niños tenían muy poco, dos, no todos eran cadetes de la escuela militar y tres sus muertes tan heroicas como nos la pintan no sucedieron de tal manera. Pero ¿por qué el inventar ha estos héroes?, ¿Que acaso no existe en nuestra historia alguien que sea digno de ser representado como un héroe?, o es que acaso ¿no existió nadie que haya luchado por los ideales de libertad, de igualdad y de soberanía de la nación? ¿Que solo existieron los vende patrias que bajo la máscara de pretender el bien común solo lucharon a conveniencia de resultados favorables para ellos mismos? No, si existieron Héroes de nuestra patria, aquellos que lucharon incesantemente por la libertad, por la laicisidad, por la soberanía y por la instauración del orden y de la paz. Ahí tenemos a Benito Juárez, a Lázaro Cárdenas, a Francisco I. Madero y ha muchos otros los cuales desgraciadamente quedaran en el olvido de los mexicanos por culpa de las instituciones que así lo han decidido.
Para concluir este ensayo, me permito reflexionar, a parte de los comentarios anteriores, que México tiene o ha tenido a dos grandes enemigos que lo han privado de las libertades, de la paz, de la soberanía y del progreso.
El primer gran enemigo es la “iglesia Católica”, que por sus intereses le ha causado muchísimo daño al pueblo de México, desde tenerlo iletrado e ignorante para poderlo manejar a su antojo, hasta derrocar gobiernos para hacerse de sus riquezas, y es que comparto un pensamiento de un hombre que vino a México para ser emperador a base de engaños y que termino creo yo, decepcionado del país y de su gente: “La Religión como deber moral es necesaria y consoladora, porque solo ella mantiene el equilibrio de una persona; en cambio, la Religión practicada como pasión es un furor como cualquier otro, y normalmente degenera en fanatismo y tortura a sus víctimas, y muchas veces se transforma en el extremo contrario”. (Maximiliano de Habsburgo).
El otro gran enemigo es “el Mexicano mismo”, es su propio enemigo, las luchas por el poder, la avaricia que corrompe al ciudadano, la imparcialidad del pueblo ante los hechos, la falta de interés por el bienestar, el malinchismo y muchos otros males que el día que ya no los tengamos este país podrá salir adelante, crecer y desarrollarse, para ser mejores y competir con cualquiera.
Este es el México que quiero para mis hijos, es el México que algún día quisiera ver y en el que me sentiría orgulloso, la historia nos muestra nuestros errores y “el que ignora su pasado está condenado a repetirlo”.
jueves, 22 de enero de 2015
Plantas para curar plantas – Bertrand B. Ebook Pdf
En este libro se recoge el fruto de la experiencia de hombres y mujeres dedicados a la agricultura y a la jardinería que en estas paginas nos enseñan como obtener valiosos extractos de plantas, controlando desde la recolección de las plantas hasta la aplicación del extracto. Tratando de buscar medios no tóxicos de tratar los problemas del huerto y el jardín.
Índice
Como actúan los extractos
Como preparar bien los extractos
Plantas que ayudan a el horticultor y a el jardinero
Como utilizar los extractos
Una vuelta por el huerto y el jardín
Que porvenir tienen los extractos
lunes, 24 de noviembre de 2014
Jung Carl Gustav - El Hombre Y Sus Simbolos pdf
Se trata de una obra que no dudaría de calificar como fundamental. Es el resultado de un trabajo realizado en equipo, por Jung y sus más íntimos colaboradores ( Joseph L. Henderson, M-L. von Franz, Aniela Jaffé, y Jolande Jacobi ), donde se estudia la importancia de los símbolos tal como se presentan en la mente humana, y de manera especial a través de los sueños. Para la preparación de este trabajo dedicó Jung los últimos meses de su vida.
Jung en el capítulo 1, Acercamiento al inconsciente, nos dice:" Lo que llamamos símbolo es un término, un nombre o aún una pintura que puede ser conocido en la vida diaria aunque posea connotaciones específicas además de su significado corriente y obvio. Representa algo vago, desconocido u oculto para nosotros.(…) Así es que una palabra o una imagen es simbólica cuando representa algo más que su significado inmediato y obvio. Tiene un aspecto inconsciente más amplio que nunca está definido con precisión o completamente explicado. Ni se puede esperar definirlo o explicarlo." (Jung (1997) El hombre y sus símbolos.
70 mb
Etiquetas:
Carl Jung,
ebook,
Libros,
Psicologia
domingo, 16 de marzo de 2014
Jane Crossley H, Fernando Morgadot - De fantasmas y Demonios PDF By Samadharma
Amigos es de los libros que mas me ha costado digitalizar, ya que de inicio el Ebook tenia codigo de proteccion, lo que no me permitia trabajar con el, una vez solucionado el problemilla, fueron horas para digitalizar el libro lo mas parecido al Original, ya que el mismo en su peso original andaba alrededor de los, 14 mb, para al final quedarnos solo unos cuantos kbs, reconosco que tuve un poco de problemas en la elaboracion de las, laminas que incluye el texto, es por eso que he dejado el formato original y el ya trabajado, tan ligero como, para poder leer en cel o en un e-reader, esto con el fin de quien tenga un poquillo de tiempo pueda corregir esos pequeños detalles, de ahi en fuera calculo que tiene una fidelidad de un 99%, comentar ayuda mucho.
¿Por qué nos enfermamos?
¿Por qué somos testigos de curaciones que la medicina no puede explicar?
¿Por qué la misma enfermedad afecta en forma diferente a las personas,
recuperándose algunas y llevando a la muerte a otras?
¿Cómo influyen nuestras emociones en el equilibrio de nuestra salud?
¿Qué podemos hacer para regular nuestras emociones?
¿Cómo podemos evitar enfermarnos?
¿Cómo podemos ayudar en nuestros propios procesos de recuperación?
La terapeuta Jane Crossley y el doctor Fernando Morgado contestan estas preguntas desde su teoría relativa a los "fantasmas" y "demonios". A partir de un detallado y práctico análisis de la emoción humana, los autores nos enseñan a enfrentar los estados emocionales negativos (fantasmas) que permiten la génesis y desarrollo de diversas enfermedades (demonios) que dañan nuestra salud.
El rencor, la rabia o la tristeza pueden traducirse en síntomas físicos y conductas dañinas, volviéndose en contra de nuestra integridad. Aprendamos, a través de la lectura de estas páginas, a controlar las emociones para nuestro beneficio
Etiquetas:
Auto Sanacion,
ebook,
Libros
miércoles, 19 de febrero de 2014
Cómo Detectar Mentiras en los Niños – Paul Ekman, Ebook, Epub.
Otro libro que lei hace algunas semanas, y por lo mismo lo recomiendo e ire actualizando mas.
Mi hijo Billy me ha mentido y sólo tiene cinco años. ¿Es eso normal?» «Sé que Joan miente cuando me dice que no fuma marihuana. ¿Qué puedo hacer?» «Michael miente constantemente. ¿Dejará de hacerlo conforme vaya haciéndose mayor?» «Heather no me cuenta lo que hace en sus citas con los chicos. Dice que no es asunto mío, pero ¿acaso no tengo derecho a saberlo?»
Estas son algunas de las situaciones cotidianas que aparecen en este volumen y con las que todos los padres tienen que enfrentarse alguna que otra vez. Partiendo de ellas, el doctor Paul Ekman, un experto en el tema mundialmente reconocido y autor del bestseller Cómo detectar mentiras, enseña a esos padres cómo afrontar con eficacia la gran variedad de mentiras que cuentan los niños de todas las edades.
Con este libro, descubrirá aspectos trascendentales de la cuestión, como cuáles son los motivos que llevan al niño a mentir, por qué unos niños mienten más que otros, cómo animar a su hijo a que diga la verdad, etc. Todo ello, por supuesto, explicado en un lenguaje accesible y de fácil comprensión, que convierte el texto en una lectura imprescindible para toda la familia.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Las Torturas Mentales de la CIA – Gordon Thomas Ebook, PDF
Las Torturas Mentales de la CIA. Este libro es una cruda denuncia del uso de la psiquiatría en el espionaje y del papel de ciertos expertos de la CIA que participaron en un programa de investigación sobre tortura psicológica, aplicando métodos tan terribles como el lavado de cerebro, las lobotomías, los electroshocks, el control mental, el aislamiento y otros tormentos inhumanos. Se vierten durísimas acusaciones a la CIA por el empleo de prostitutas y enfermos mentales en las investigaciones y por el asesinato de una serie de personas que fueron utilizadas como conejillos de Indias, al tiempo que se relatan los experimentos con prisioneros en Vietnam y se hace constar que este tipo de pruebas se llevan a cabo todavía en lugares secretos de Israel y China.
Lei el libro y contiene mucha informacion polemica como por ejemplo que las drogas que combaten los gringos ellos mismo fueron quien las fabricaron como por ejempl el L.S.D como una forma de tortura, para hacer decir la verdad a los prisiOneros y que los escandalos de Snowden y Wilikilis no son nada nuevo ya que desde los años 50's se ha estado espiando a diferentes Naciones desde poderosos Satelites, y que hay departamentos secretos en E.U. que se dedican a escuchar las lineas telefonicas a nivel Mundial, a espiar a los dirigentes de diversos Paises etc.
miércoles, 16 de octubre de 2013
La Luciernaga Ciega - Libro Pdf, Zen
Acabo de terminar este libro se los recomiendo. La tematica es la sabiduria zen,ciertamente como el nombre del libro lo dice, somos seres brillantes, como luciernagas que no podemos verlo porque estamos ciegos, somos seres luminosos, es inetresante que el autor del libro nos proporciona libros de forma gratuita sin fin de lucro descargable desde su pagina, ademas que tiene honores en su profesion de psicologia. Ademas que sabe como hay una conexion en la vida moderna, con las nuevas tecnologias, celulalres, tvs, computadoras, etc y la neurosis de esta sociedad, y de nuestros patrones de comportamiento y de conducta siempre imtativos, actuamos como robots,con emociones aprendidas. nos habla de todos los temas contemporaneos de la sociedad, los medios de produccion, enajenacion, los sentimientos, el amor, la compasion, etc, y nos da a ver que el zen sigue vigente aun hoy en dia ya que es una sabiduria universal, ademas que nos habla con un lenjuage muy didactico y sencillo, ideal para quien tiene curiosidad en saber que es el zen que no es una religion, y tambien para quien ya tiene un camino introductorio del mismo. Repito lo recomiendo..
COMENTARIOS TONTOS PERO CORTOS
GATÁS
Si te apartas de ti te encontrarás antes.
Tenemos el Camino bajo nuestros pies.
Vendo agua junto a un río.
La iluminación es instantánea, debe ser
esforzándose cada instante.
No hay dos mundos sino dos maneras de
ver el mismo mundo.
En el Zen se va de la ascética de sacrificar
la naturaleza a la ascética de realizarla.
¿Por qué frases con un sentido tan obvio,
no sabemos si las hemos comprendido?
No temer a lo desconocido que está en
nuestra naturaleza
Las cosas son como son, no tienen ningún
significado.
PARA QUIÉN ES EL ZEN?
Puesto que es un método que ensancha la percepción y reacondiciona la mente,
es básicamente útil para toda persona que no esté conforme con su manera de
ser, su personal manera de interpretarse a sí mismo y al mundo.
Como consecuencia, sufre y hace sufrir. No sabe pedir ayuda, ni siquiera sabe
que la necesita o en qué pudiera consistir. Si le interesa ayudar a otros, ¿cómo
hacerlo sin antes ayudarse a sí mismo?
Quizás con una corta casuística logre dar a entender el sentido de lo que trato
de trasmitir.
Por ejemplo: para los desilusionados que creyeron que las cosas eran o podían
ser de otra manera, así lo deseaban y resultaron de otra dolorosa.
Por ejemplo: para los que han observado que la vida no tiene sentido alguno ya
para ellos y en consecuencia no aspiran a nada que hacer.
Por ejemplo: para los que repiten maneras que conducen al fracaso y al
sufrimiento.
Por ejemplo: los que han llegado al límite de su resistencia ante pérdidas
continuadas.
Por ejemplo: los agobiados por la falta de libertad en los medios en los que se
desenvuelven tales como la familia, el trabajo, deudas, enfermedades, cárcel,
política, religión…
Por ejemplo: para los que cargan con una conciencia moral culpable por hechos
graves.
Por ejemplo: cobardes, traidores, engañados, de destruir los asuntos, que se
desprecian a sí mismos o son despreciados o perseguidos.
Por ejemplo: los que no han sido pagados como se merecían; una y otra vez
explotados.
Por ejemplo: los que han participado en acciones violentas obligados por
circunstancias políticas, profesionales, delictivas…
Por ejemplo: los pasivos que no han participado, hecho, emprendido, creado,…
nada y se sienten inútiles, como los que lo hicieron y han sido retirados.
Por ejemplo: los que por causas diversas desean desaparecer, morir o
suicidarse.
Hay una pequeña proporción de personas que perciben intuitivamente y sin
formación especial, que la vida no puede ser lo que se ve. Que tiene que ser
otra cosa. También perciben una llamada natural o bien, que todo es
impermanente, todo pasa y se deshace como si jamás hubiera existido. Así por
millones de años, cambiando.
Mayor de Daidoji.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Especializado en Psiquiatría y Neurología por la
Universidad de Barcelona. Médico Escolar y Deportivo. Diplomado por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.
Exprofesor de Psicología y Psiquiatría en la Escuela Universitaria de Asistencia Social de la Academia Politécnica de
Santander. Amplía estudios de idiomas en París y Londres.
Exmiembro de las Sociedades de Psiquiatría y Neuropsiquiatría, de la Mediterránea de Psiquiatría y de la Liga de Higiene
Mental. Exmiembro de Honor del Centre International de Recherche sur les Logiques de L'antagonism energetique de Paris,
Francia. De la Sociedad Española de Historia Natural, la de Ornitología, de la World Wildlife Fund (ADENA) y de la Sociedad
Española para la Ordenación del Medio Ambiente.
Fundación y organización psicopedagógica de los modernos colegios, Jardín del Dobra, Tagore, África, San Juan de la Canal y
de Educación Especial para Niños Difíciles “LUPASCO” y de la primera Escuela de Padres y Educadores de España.
Fundador y Conservador del Zoológico de Fauna Ibérica de Santillana del Mar. Miembro Honorífico del Seminario de
Prehistoria y Arqueología S. de Sautuola de Santander. Premio Nacional de Arquitectura formando parte del Equipo Técnico
A. Orbe Cano, Oteiza, Arana y otros sobre“Residencias de artistas en El Pardo”, Madrid. Promotor de AgroZen,
práctica del
cultivo natural de frutales y hortalizas adscrito al C.R.A.E., Consejo Regulador de Agricultura Ecológica, con diez módulos de
huertas, Cantabria 2001.
ÍNDICE.
AL LECTOR.
SHIDARTA EL BUDA.
HIN-DO. EL TORII O LA PUERTA DEL ESPÍRITU.
¿QUIÉN ERES? ¿QUÉ TAL ESTÁS?
HAZLO TÚ MISMO.
TÓPICOS VERBALES Y CONVENCIONALISMO.
EL CONDICIONAMIENTO. I.
CONCIENCIA Y CONSCIENCIA.
EL PERSONAJE.
LA MÁSCARA.
EGO, EL LADRÓN DE LOS SENTIDOS.
ILUSIÓN Y DESILUSIÓN.
EL LENGUAJE.
EL ADIESTRAMIENTO DE LA MENTE.
LO CONVENCIONAL.
DESAPEGO.
LO DIFICIL. I.
EL CONDICIONAMIENTO. II.
IDENTIDAD E IDENTIFICACIÓN DEL EGO.
APRENDER Y DESAPRENDER.
DESPACIO O DEPRISA.
LOS MAESTROS YA LO SABÍAN.
LA REPUTACIÓN.
EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y NORMALIDAD. I.
CULTURA Y TRADICIÓN.
LAS PREGUNTAS DE BUDA.
RELIGIONES. FUNDAMENTOS. I.
RELACIONES INTERHUMANAS. I.
TEORÍA Y PRÁCTICA.
CONDICIONAMIENTO, APRENDIZAJE Y EGO. I.
EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS, NO EXISTE. I.
IMAGINACIÓN COMPULSIVA. I. HACIENDO MUNDOS BASURA.
EL BUDISMO ZEN NO ES UNA RELIGIÓN, NI UNA DISCIPLINA MÁS.
LAS SUPERSTICIONES. I.
¿FRACASO EXISTENCIAL O IMAGINAL?
VERBALISMO IGNORANTE.
RELIGIONES. UTILIDAD. II.
PRIMERO VIVIR, LUEGO FILOSOFAR.
SUPERSTICIONES. II.
¿PARA QUIÉN ES EL ZEN? I.
LOS SUPERHEROES, MODELOS DE HOY.
LAS RELACIONES HUMANAS. II.
LAS ADICCIONES.
SEMILLAS DEL DESPERTAR.
IMAGINACIÓN.
DESEAMOS CUANTO PENSAMOS PENSAMOS QUE ES DESEABLE.
LA BUENA GENTE. I.
LOS BUDISTAS ZEN.
NUEVOS MODELOS.
LENGUAJE.
RELIGIONES. EVOLUCIÓN. III.
SATISFACER EL EGO.
LA CONSCIENCIA BODHI.
EL CONDICIONAMIENTO. III.
LO COMÚN O LO VULGAR.
LA IGNORANCIA.
EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y NORMALIDAD. I.
EL BUDISMO ZEN.
LA MENTE.
ENFERMEDADES DE LA MENTE. I.
ACTUALIZANDO LAS ENSEÑANZAS DE BUDA.
LA EDUCACIÓN ZEN. I.
COMPRENSIÓN, NEUTRALIDAD, COMPASIÓN.
NEUROSIS.
EL ARTE.
FENÓMENOS MENTALES.
MENTE DE PRINCIPIANTE.
APARIENCIAS, MONTAJES E HIPOCRESÍA.
EL MUNDO EN EL QUE TÚ VIVES, NO EXISTE. I.
VIVIR. I.
CONDICIONAMIENTO, APRENDIZAJE Y EGO. II.
YO Y LO MÍO.
INDETERMINACIÓN.
MATERIALISMO ESPIRITUALISTA.
ZEN Y POLÍTICA.
LA POSESIÓN MÁGICA DEL FUTURO.
EL CARÁCTER COMO OBSTÁCULO.
EL GUIÓN DE LA PELÍCULA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.
RELIGIONES. VARIEDAD. IV.
SER FELICES.
Y ¿CÓMO SE PERCIBE LO REAL?
NO HACER JUICIOS NI CRÍTICAS.
SI NO OFRECES RESISTENCIA, NO PONES LÍMITES.
CUANDO NO ENCUENTRES DIFERENCIA ENTRE UN PRÍNCIPE Y UN MENDIGO…
ACUPUNTURA DE LA MENTE.
EL ESTADO DE MENTE ALERTA. ZANSHIN.
EL DUALISMO. LOS OPUESTOS. LA NADA.
SAMADHI O ZANMAI (en japonés).
EVOLUCIÓN DE LA COMPASIÓN.
MITOS, DIOSES Y CIENCIAS.
¿HAY UNA EDUCACIÓN PARA EL ZEN?
LA BUENA GENTE. II.
NO DEBEN PRACTICAR ZAZEN.
LOS PODERES EXTRAORDINARIOS.
AUTOENGAÑO.
LA VIDA Y LA MUERTE. I.
RELIGIONES. ENUMERACIÓN. V.
EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y NORMALIDAD. III.
NI ESTO, NI LO OTRO.
CRÍTICAS AFECTUOSAS.
MAESTRO Y PRINCIPIANTE.
ACCIÓN Y REACCIÓN.
LO QUE ENSEÑA LA VIDA.
EL PENSAMIENTO CRECIENTE.
Y ¿LAS DIVERSIONES? I.
REALIZACIÓN DE LA PROPIA NATURALEZA.
¿PARA QUIÉN ES EL ZEN? I.
ADOLESCENCIA MENTAL Y MADUREZ.
ENFERMEDADES DE LA MENTE. II.
MAESTROS E INSTRUCTORES DEL ZEN. I.
MÁS ALLÁ DE BIEN Y DE MAL.
AYUDA Y EXPERIENCIA.
LA CONSCIENCIA ORIGINAL. I.
LA INERCIA, PRIMER PROBLEMA MUNDIAL.
LA IDENTIDAD PROPIA.
IMAGINACIÓN COMPULSIVA. II. HACIENDO MUNDOS BASURA.
EL ÁREA DE LOS PRINCIPIOS.
LA EDUCACIÓN ZEN. II.
NO INTERVENCIÓN.
LA HUMILDAD.
EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS, NO EXISTE. II.
EDUCACIÓN: DIRECCIONISMO O LIBERTAD.
ÉTICA Y MORAL. I.
LA VÍA MEDIA.
LA CONTEMPLACIÓN.
TENER VIDA PROPIA.
FUSE, DAR.
POR NUMEROSAS QUE SEAN LAS PASIONES, HAGO EL VOTO DE VENCERLAS TODAS.
SABOR ARTESANO, SABOR A VERDAD. I.
ES UNA SUERTE.
LA GRAN ENERGÍA SIN PASIONES.
Y ¿LAS DIVERSIONES? II.
¿PARA QUIÉN ES EL ZEN? II.
EL ZAZEN DE LA VIDA COTIDIANA.
MAESTROS E INSTRUCTORES DEL ZEN. II.
NO INTERVENCIÓN-NO CONFRONTACIÓN.
“CUANTO PEOR, MEJOR”.
LA VIDA.
LAS MANCHAS, LOS DEFECTOS.
LA MITAD DEL CAMINO.
IGNORANCIA.
PROGRAMA Y ANTIPROGRAMA.
EL APRENDIZAJE DEL CAMINO.
IDENTIDAD.
LA EDUCACIÓN ZEN. III.
INTELIGENCIA.
LA DESTRUCTIVIDAD DEL EGO.
LA MUERTE.
DISCRIMINACIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN.
SABOR ARTESANO, SABOR A VERDAD. II.
ILUMINACIÓN. I.
TELEVISIÓN Y MASAS.
EL ZEN NO ES UNA O.N.G.
VIVIR. II.
¿PARA QUIÉN ES EL ZEN? III.
LAS CONTRADICCIONES.
LA AUSTERIDAD.
UN PRADO GRANDE.
LA PRÁCTICA ZEN.
EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN.
LO DIFÍCIL. II.
LIMITACIONES DE LA MENTE.
ALTERNATIVA.
ASUNTOS NO CONDUCENTES.
EL SUTRA DE LA GRAN SABIDURÍA. MAKA HANNYA HARAMITA SHINGYO.
¿TODOS CAUSANTES, TODOS RESPONSABLES? I.
LAS ENFERMEDADES MENTALES. III.
LA NATURALEZA ORIGINAL.
AUTORREALIZACIÓN.
Y ¿LAS DIVERSIONES? III.
LA RISA (tensiones y relajaciones).
CIVILIZACIÓN Y CAMBIO. I.
LA CONSCIENCIA ORIGINAL. II.
ÉTICA Y MORAL. II.
EL LOGRO DE LA PROPIA NATURALEZA.
LA ILUMINACIÓN DE UNA VIDA CON LUZ.
LA LONGEVIDAD.
LA VIDA Y LA MUERTE. II.
RELIGIONES ACTUALES O ACTUALIZADAS.
¿TODOS CAUSANTES, TODOS RESPONSABLES? II.
CIVILIZACIÓN Y CAMBIO. II.
¿HACER LAS COSAS POR LOS DEMÁS?
ILUMINACIÓN. II.
SANZEN, LA ENTREVISTA PERIÓDICA CON EL MAESTRO.
DESAPEGO, ABANDONO, DESPRENDIMIENTO.
Y ¿QUÉ PASA CON EL PENSAMIENTO?
HIGIENE MENTAL.
COLECCIONISMO, APEGO, ADICCIÓN.
MEJORAR Y CAMBIAR.
EL YO EMERGENTE.
¿DE QUÉ QUIERES LIBERARTE?
APÉNDICE
LOS FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA DE LOS BUDAS. EL DARMA.
ESCUELA ZEN DE DAIDOJI: ASES, LAS SEIS DISCIPLINAS, SUTRA DE DAIDOJI
jueves, 12 de septiembre de 2013
El Universo Holografico, Michael Talbot, ebook, pdf
Michael Talbot nos desvela curiosos fenómenos que no tienen explicación para la
ciencia moderna, pero que sí pueden interpretarse mediante la física cuántica o
modelos teóricos como el paradigma holográfico. Según él, el universo es un
gigantesco holograma, una proyección tridimensional que nuestra mente se encarga de
recrear, y la realidad tangible de nuestras vidas cotidianas es realmente una ilusión,
igual que una imagen holográfica. De esta manera, el tiempo y el espacio no son más
que productos de nuestra manera de percibir, pero estamos tan «programados» para
aceptar estos conceptos como categorías absolutas que nos cuesta incluso imaginarlo.
El paradigma holográfico no sólo sirve para explicar fenómenos de la física y la
neurología que la ciencia clásica es incapaz de interpretar, sino que pone de manifiesto
que la ciencia no está libre de prejuicios ni es tan objetiva como nos quieren hacer
creer los científicos, ya que el universo abarca bastante más de lo que nos permite
percibir nuestra cosmovisión actual.
Alfredo Capellá - El instante eterno, Pdf, Ebook
Título Original: El instante eterno
Autor(es): Alfredo Capellá
Editorial: Herder
Idioma: Español
Fecha de publicación: 2006
ISBN: 84-254-2492-5
Referencia: 4146
Descarga en formato: PDF
Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
Sinopsis
A partir del instante eterno de la muerte de su madre, el autor realiza una prolongada investigación sobre ese «algo» desconocido, una Eternidad de índole llamémosle espiritual, que ha interrogado al pensamiento desde los mismos orígenes de lo humano. La primera parte trata sobre la existencia de Dios, la figura histórica de Jesucristo y del llamado Más Allá, para abordar luego los fenómenos descritos por numerosas personas que estuvieron en el umbral de la muerte y lograron sobrevivir. La segunda parte aborda el estudio de la mente y los primeros recuerdos, el surgimiento de la primera mirada humana (la autoconciencia) emergida en algún momento del proceso de la evolución, así como la temática tan actual sobre el origen de la vida y de nuestro Universo. El ensayo concluye con el intento del autor de lograr describir ese «algo» intemporal del que formamos parte y que nuestros sentidos sólo logran captar en esos instantes únicos, los instantes eternos.
Acerca del autor
Alfredo Capellá (Barcelona, 1952) es médico y psiquiatra. Trabaja en Atención Primaria en Salud Mental. Es miembro activo de la Asociación Catalana de Profesionales en Salud Mental-AEN.Ha escrito diversos libros: Imágenes de la angustia: el aporte de varios modelos (1992), La histeria y lo obsesivo: análisis de la clínica psicoanalítica (1996), Sexualidades humanas, amor y locura (1997), El psicoanálisis dialéctico: aportes para un psicoanálisis actual en el campo de la salud mental (1998) y Tan humanos: sobre un ser de luz y sombra (2001).
Publicado 6 days ago por Violeta Quevedo Segunda
viernes, 30 de agosto de 2013
Narcotrafico Para Inocentes, El Narco En Mexico y Quien Lo U.S.A. Escaneado PDF
Bueno amigos les recomiendo un libro a forma de historieta ideal para quien no tiene mucha cultura de la lectura e igual para quien esta insertado en la cultura, que de forma muy didactica nos explica el porque del narco sus origenes, la problemtica, hacia a donde va el asunto quien esta detras de ello y cual puede ser su fatal futuro. Lo recomiendo ampliamente por supuesto yo, ya lo lei, muy legible por cierto, y tambien para que dejemos de creer en las falsas guerras del narco.
En la introducción habla acerca del problema del narcotráfico, da cifras de muertes encadenadas al narcotráfico, habla de las malas decisiones que tomo Calderón para combatirlo como: Militarizar al país y del aumento del consumo de drogas en menores.
También dice que para combatir la delincuencia generada por el narcotráfico, Calderón, debió primero depurar a la policía infiltrada en el narco y preparar cuerpos de elite y que al sacar al ejercito a las calles a hacer el trabajo de la policía se podían violar los derechos humanos de los ciudadanos y exponer al ejercito al poder corruptor del narco.
En este capitulo explica que es la delincuencia organizada y dice que no se puede erradicar solo con medidas coercitivas o disciplinarias sino que hay que entender su origen y que los verdaderos ladrones como los empresarios que evaden impuestos y hacen fraudes gozan de impunidad.
Dice que la mayoría de las personas en prisión están ahí por robos de menos de 6mil pesos, son gente pobre que no tiene acceso a contratar una buena defensa.
En este capitulo también dice que la violencia genera mas violencia y con la política de mano dura el país sufrió una crisis de seguridad.
Habla de la “guerra sucia” durante los gobiernos de Echeverría y Portillo se crearon cuerpos represivos que mas tarde se separaron del estado y crearon bandas criminales que siguen existiendo hasta ahora.
Nos dice que los empresarios impulsaron el neoliberalismo como nuevo modelo económico, y los valores de solidaridad social y la soberanía fueron sustituidos por el éxito económico personal y el individualismo. Este modelo económico favorece el crecimiento del crimen organizado.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Eduardo Galeana - Ebooks, Epub, Bibliografia








(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.
Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.
Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la Fundación Lanna.
Su obra, traducida a mas de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de 30 ediciones.
En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela La canción de nosotros y en 1978 con el testimonio Días y noches de amor y de guerra. En la primera obra, La canción de nosotros, abordaba el complejo tema de la lucha armada y la relación entre las fuentes culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía.
La segunda, Días y noches de amor y de guerra, es una crónica novelada de las dictaduras de Argentina y Uruguay, aunque hay continuas referencias al entorno latinoamericano. En ella se relatan las vivencias de un periodista en un país aplastado por el poder militar y paramilitar en un período atroz, marcado por la violencia ejercida sobre los discrepantes. Sin embargo, junto al horror de amigos que desaparecían en ocasiones "por error" y otras simplemente por pensar por sí mismos, están el amor, los amigos, los hijos, el paisaje, todo aquello que aun en la oscuridad de una guerra sucia y despiadada contra los más débiles sigue siendo motivo para vivir, defender las ideas y alzar la voz contra los que actuaban impunemente para implantar el miedo y la consiguiente paralización. En primera página ya se anuncia: "Todo lo que aquí se cuenta, ocurrió. El autor lo escribe tal como lo guardó en su memoria. Algunos nombres, pocos, han sido cambiados". Aunque los hechos son, pues, dolorosamente reales, están contados con sobriedad, sin llegar al regodeo y la autocompasión.
Su trilogía Memoria del fuego, que combina elementos de la poesía, la historia y el cuento, está conformada por Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986), y fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y también con el American Book Award, distinción que otorga la Washington University. La obra es una cronología de acontecimientos culturales e históricos que proporcionan una visión de conjunto sobre la identidad latinoamericana. Por su audaz mezcla de géneros y su talante crítico es quizá una de las obras más ilustrativas de la labor de Galeano.
En Memoria del fuego, Eduardo Galeano lleva a cabo una revisión de la historia de Latinoamérica desde el descubrimiento hasta nuestros días, con el propósito de enfrentarse a la "usurpación de la memoria" que él denuncia en la historia oficial. Se trata de un texto de carácter híbrido, entre el relato y el informe, entre la recopilación de poemas y la transcripción de documentos, entre la descripción de los hechos y la interpretación de los movimientos sociales y culturales que los sustentan.
Excepto la primera parte de Los nacimientos, titulada "Primeras voces", la obra se estructura como un mosaico de breves textos independientes que, sin embargo, encajan y se articulan entre sí para formar un cuadro completo de los últimos quinientos años de la historia de América, siempre desde la perspectiva de los desheredados y buscando la diversidad en los temas, las voces y los estilos. Cada uno de estos textos va encabezado por el año y el lugar en el que tiene lugar el episodio que se narra. Al pie del mismo se citan las obras que documentan los datos allí recogidos.
El criterio que se sigue para la ordenación de estos fragmentos es estrictamente cronológico, mientras que el criterio geográfico es intencionadamente ignorado, para mejor conseguir la impresión de unidad de la historia americana, más allá de unas fronteras a menudo fijadas en función de intereses ajenos a las verdaderas realidades nacionales y a golpe de guerra fratricida o de abuso imperialista.
Por otra parte, Galeano huye explícitamente de la imparcialidad, no busca la construcción de un discurso aséptico, en el que los hechos y las gentes queden igualados por una mirada presuntamente objetiva. Su pretensión, y sin duda su logro, es reflejar el drama de América en su multidimensionalidad: el juego del poder; la lucha de los oprimidos en pos de su emancipación; la creación de un arte y una literatura genuinos, más allá del mimetismo colonial; las transformaciones sociales y económicas; la evolución de las relaciones interamericanas y con el exterior, etc. El punto de vista es abiertamente partidista, rechazando todo aquello que ha instalado a América Latina en una subordinación que se pretende inevitable y la brutal explotación y el aniquilamiento a que han sido sometidos los pobres de todo el continente, incluyendo a los marginados del Norte poderoso y opulento, sean indios, negros, chinos o chicanos.
Escritor prolífico, la obra de Eduardo Galeano abarca los más diversos géneros narrativos y periodísticos. Otros títulos suyos a destacar son Los días siguientes (1962), China, crónica de un desafío (1964), Los fantasmas de día de León (1967), Guatemala, país ocupado (1967), Nosotros decimos no (1989), El libro de los abrazos (1989), Las palabras andantes (1993), El fútbol a sol y sombra (1995), Las aventuras de los jóvenes dioses (1998), Patas arriba. La escuela del mundo al revés (1999), Bocas del tiempo (2004) y Espejos. Una historia casi universal (2008).
Biliografia de Eduardo Galeano, en formato Epub.
Las Venas Abiertas de America
Memoria del Fuego 1
Memoria del Fuego 2
El libro de los Abrazos
Espejos
Los Hijos de los Dias
El Futbol A Sol y Sombra
Etiquetas:
ebook,
Eduardo Galeano,
Epub,
Libros
Jodorowsky Alejandro - Metagenealogia Pdf Scan


Todo el mundo debería conocer su árbol genealógico. La familia es nuestro cofre del tesoro o nuestra trampa mortal.»Alejandro JodorowskyLa Metagenealogía «no es estrictamente una terapia, sino un trabajo de toma de conciencia» del estado de salud del árbol genealógico en el que se ha nacido. La lectura de este libro y sus ejercicios ayudarán al lector a trabajar en su propio árbol, a tomar conciencia de la tradición familiar que pesa sobre él y a sanarlo desde el presente. Una vez que se comprende la influencia que ha ejercido en nosotros la vida de bisabuelos, abuelos, padres, tíos o hermanos; o los lazos especiales que algunos miembros de nuestro árbol establecieron entre sí; o cómo la imposición de las ideas y tabúes familiares han obstaculizado la expansión de nuestro Yo esencial desde niños, seremos capaces de desarrollar un nivel de Conciencia más elevado y podremos al fin entregarnos con espíritu libre y sin miedo a nuestro futuro
Ebook, PDF, Full Scan
Etiquetas:
Alejandro Jodoroswky,
ebook,
Libros,
pdf
martes, 7 de mayo de 2013
West John - Ebook, Fisiologia Respiratoria pdf, Full Scan


Titulo: Fisiología Respiratoria
Autores: John West
Editorial: P.a.n.a.m.e.r.i.c.a.n.a.
Paginas: 198
Edicion: 7ª
Formato: PDF
Idioma: Español
Descripcion del Libro “Fisiologia Respiratoria 7° Ed. – John West,PDF
Este libro aparecio por primera vez hace treinta años, y fue bien recibido y traducido a trece idiomas. Resulta apropiado para repasar brevemente sus objetivos.
Primero, el libro se presenta como un texto introductorio para estudiantes de Medicina y de las carreras conexas en ciencias de la salud. Como tal, se utiliza normalmente junto con las clases teóricas de curso, en este caso de la Facultad de Medicina de San Diego de la Universidad de California (UCSD). En efecto, la primera edición fue redactada porque el autor pensaba que no existia un texto apropiado para acompañar el curso de fisiología de primer año.
En segundo lugar, la obra es escrita como una revisión para residentes y becarios de áreas como Neumología, Anestesiología, y Medicina Interna, en especial para preparalos para el examen de la especialidad y otros. En este aspecto los requisitos son algo diferentes. El lector está familiarizado con el área en general pero necesita refrescar su memoria en diferentes puntos, y para ello son particularmente importantes los muchos esquemas didácticos.
Viviane Forrester - El Horror Economico Ebook PDF Digitalizado by Samadharma Re UP¡¡

Aunque ya lo habia subido anteriormente y despues de muchas peticiones lo vuelvo a resubir, ya que ademas me doy cuenta que es dificil de conseguir en la red, y que muchos de quienes lo han resubido a otros servidores de acceso limitado y en algunos casos de paga, e ahi la razon para republicarlo nuevamente.
Despues de muchas y muchas horas de edicion y digitalizacion les dejo este libro, ya que sin tantas complicaciones y de una manera muy sencilla nos ezbosa la depredacion economica a la que estan sujetas muchos paises a nivel mundial, es ilustrador y didactico la forma en que nos explica la decadencia economica de cada pais, el porque de las crisis economicas, la falta de empleo etc.El material fue revisado por mi y puede decir que es 99.9999999 % fiel al original. Este libro lo dedico especialmente para mis amigos de http://www.librodot.com/ ya que han aportado mucho a mucha gente y es momento de regresar el favor. Tambien agradesco el apoyo incondicional de Chakis de ya que sin su ayuda este blog sencillamente no seria posible. Gracias amigos por seguirme y a leer se ha dicho.
Vivimos en medio de una falacia descomunal: un mundo
desaparecido que nos empeñamos en no reconocer como tal
y que se pretende perpetuar mediante políticas artificiales.
Millones de destinos son destruidos, aniquilados por este
anacronismo debido a estratagemas pertinaces destinadas a
mantener con vida para siempre nuestro tabú más sagrado:
el trabajo.
En efecto, disimulado bajo la forma perversa de "empleo",
el trabajo constituye el cimiento de la civilización occidental,
que reina en todo el planeta. Se confunde con ella hasta el
punto de que, al mismo tiempo que se esfuma, nadie pone
oficialmente en tela de juicio su arraigo, su realidad ni menos
aún su necesidad. ¿Acaso no rige por principio la distribución
y por consiguiente la supervivencia? La maraña de transacciones
que derivan de él nos parece tan indiscutiblemente
vital como la circulación de la sangre. Ahora bien, el trabajo,
considerado nuestro motor natural, la regla del juego de
nuestro tránsito hacia esos lugares extraños adonde todos
iremos a parar, se ha vuelto hoy una entidad desprovista de
contenido.
. Nuestras concepciones del trabajo y por consiguiente del
desempleo en torno de las cuales se desarrolla (o se pretende
desarrollar) la política se han vuelto ilusorias, y nuestras luchas
motivadas por ellas son tan alucinadas como la pelea de
Don Quijote con sus molinos de viento. Pero nos formulamos
siempre las mismas preguntas quiméricas para las cuales, como
muchos saben, la única respuesta es el desastre de las vidas
devastadas por el silencio y de las cuales nadie recuerda
que cada una representa un destino. Esas preguntas perimidas,
aunque vanas y angustiantes, nos evitan una angustia
peor: la de la desaparición de un mundo en el que aún era posible
formularlas. Un mundo en el cual sus términos se basaban
en la realidad. Más aún: eran la base de esa realidad. Un
mundo cuyo clima aún se mezcla con nuestro aliento y al cual
pertenecemos de manera visceral, ya sea porque obtuvimos
beneficios en él, ya sea porque padecimos infortunios. Un
mundo cuyos vestigios trituramos, ocupados como estamos
en cerrar brechas, remendar el vacío, crear sustitutos en torno
de un sistema no sólo hundido sino desaparecido.
¿Con qué ilusión nos hacen seguir administrando crisis al
cabo de las cuales se supone que saldríamos de la pesadilla?
¿Cuándo tomaremos conciencia de que no hay una ni muchas
crisis sino una mutación, no la de una sociedad sino la mutación
brutal de toda una civilización? Vivimos una nueva era,
pero no logramos visualizarla. No reconocemos, ni siquiera
advertimos, que la era anterior terminó. Por consiguiente, no
podemos elaborar el duelo por ella, pero dedicamos nuestros
días a momificarla. A demostrar que está presente y activa, a
la vez que respetamos los ritos de una dinámica ausente. ¿A
qué se debe esta proyección de un mundo virtual, de una sociedad
sonámbula devastada por problemas ficticios... cuando
el único problema verdadero es que aquéllos ya no lo son
sino que se han convertido en la norma de esta época a la vez
inaugural y crepuscular que no reconocemos?
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Libro de Bambues
Libro ideal para quien se interese en la plantacion de bambues, ya sea ornamental o por gusto por la naturaleza, aqui se nos enseñara desde lo basico a lo mas avanzado en el cuidado y siembra del bambu, ideal ejem, para quienes nos interesa un Jardin Zen. Deseo les sea de mucha utilidad Saludos Amigos.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Paramahansa Yogananda - Autobiografia de un Yogui PDF ebook
Bueno amigos hase tiempo lei este libro y me llevo mucho tiempo encontrar uno muy fiel al original, esta revisado por mi y este es el mejor que hay o que e, encontrado al momento, este que dejo consta alrededor de 290 pagina y el fisico cuenta con alrededor de 800 paginas asi que sabran que ha sido una labor titanica. Comentando hacerca del libro les puedo decir que es el primer yogui que escribe su propia Biografia, en genearal hay cosas que no me gustaron o no estoy de acuerdo y otras tanto que si.nos habla de sus encuentros con personajes misticos como la mujer que nunca comia, o mejor dicho dentro del ambiente mistico se alimentaba de prana la energia vital que existe en el aire, ademas que relata su encuentro con otros tantos misticos. Nos da a ver una mirada a la india de esos tiempos, ya que relata desde su niñez hasta la edad adulta en lo personal me gusto mas su libro de curaciones para el alma algo asi segun recuerdo de ese libro. Bueno a leer se ha dicho y deseo lo terminen pronto ya que esta muy lleno de conocimiento e historias.
Describió a sus maestros y sus mágicas hazañas en su libro "Autobiografía de un Yogui", un relato fascinante de su búsqueda de la verdad, que constituye, en el presente, un clásico de la literatura religiosa.
Su gran contribución en la divulgación de la filosofía hinduista en las Américas y Europa fue su aporte de la ciencia del Kriya Yoga, técnica psicofisiológica tomada de sus maestros.
ejó un legado que sigue floreciendo y expandiéndose en todos los países de las Américas, Europa y Australia bajo el nombre de Self- Realization Fellowship (Asociación para la Autorrealización), organización fundada en 1920 en California para difundir sus enseñanzas en Occidente.
Aunque la mayor parte de la vida del maestro transcurrió en Occidente, la India lo considera uno de sus más grandes santos. Así lo manifestó el gobierno de su país natal cuando en 1977, con motivo de la celebración del vigesimoquinto aniversario del mahasamadhi (muerte en meditación) de Paramahansa Yogananda, emitió en su homenaje un sello postal.
Nació en la última década del siglo XIX, el 5 de enero de 1893, en la ciudad de Gorakhpur a los pies de los Himalayas, en el seno de una familia acomodada perteneciente a la casta de los kshatriyas, guerreros y gobernantes, la segunda en el sistema tradicional de castas de la India. Le dieron el nombre de Mukunda Lal Gosh y fue el cuarto hijo de una familia de ocho hermanos, cuatro mujeres y cuatro hombres.
Sus padres, Bhagabati Charan Gosh y su esposa Gurru (Gyana Prabhal) Gosh, eran fervientes devotos y discípulos del gran santo hindú Lahiri Mahasaya, y criaron a su numerosa prole con gran amor y enseñanzas espirituales.
Desde muy niño, Makunda ayudó a su madre a disponer ofrendas de flores frescas impregnadas en pastas de madera de sándalo en el altar familiar donde veneraban una foto del santo Lahiri Mahasaya. Luego, la acompañaba en sus meditaciones y honraban con incienso y mirra a la divinidad expresada en el retrato.
Sus padres lo iniciaron a temprana edad en la técnica del Kriya Yoga enseñada por Mahasaya y, en muchas ocasiones, el niño experimentó éxtasis místicos. Veía al maestro salir del marco de la fotografía y adquirir un cuerpo luminoso que se sentaba a su lado.
Pero el mayor milagro ocurrió cuando tenía ocho años y enfermó gravemente de cólera asiático, entonces incurable.
Desahuciado por los médicos, Mukunda agonizaba cuando su madre, acompañada de su hermana mayor, Roma, colgó en la habitación del moribundo el retrato del santo, pidiéndole que mentalmente se postrara ante el maestro para que lo sanara. El niño obedeció mirando fijamente la foto. Ocurrió entonces un extraño fenómeno presenciado por toda la familia. Del retrato emanó una luz resplandeciente que iluminó toda la habitación y envolvió el cuerpo del enfermo. De inmediato, Mukunda se recuperó, incorporándose en el lecho lleno de energías. Su madre y su tía se postraron ante la milagrosa fotografía agradeciendo a Lahiri Mahasaya por la sanación del niño.
ebook pdf
martes, 20 de noviembre de 2012
Alejandro Jodorowsky - Spicomagia ebook pdf
Con alegria para ti mi Shaki.
A.J.
Habiendo vivido muchos años en la capital de México tuve oportunidad de
estudiar los métodos de aquellos a los que se les llama «brujos» o «curanderos».
Son legiones. Cada barrio tiene el suyo. En pleno corazón de la ciudad se alza el
gran mercado de Sonora, donde se venden exclusivamente productos mágicos:
velas de colores, peces disecados en forma de diablo, imágenes de santos,
plantas medicinales, jabones benditos, tarots, amuletos, esculturas en yeso de la
Virgen de Guadalupe convertida en esqueleto, etc. En algunas trastiendas
sumidas en la penumbra, mujeres con un triángulo pintado en la frente frotan
con manojos de hierbas y agua bendita a quienes van a consultarles, y les
practican «limpias» del cuerpo y del aura... Los médicos profesionales, hijos
fieles de la Universidad, desprecian estas prácticas. Según ellos la medicina es
una ciencia. Quisieran llegar a encontrar el remedio ideal, preciso, para cada
enfermedad, tratando de no diferenciarse los unos de los otros. Desean que la
medicina sea una, oficial, sin improvisaciones y aplicada a pacientes a los que se
les trata sólo como cuerpos. Ninguno se propone curar el alma. Por el contrario,
para los curanderos la medicina es un arte.
Le es más fácil al inconsciente comprender el lenguaje onírico que el lenguaje
racional. Desde cierto punto de vista, las enfermedades son sueños, mensajes
que revelan problemas no resueltos. Los curanderos, con una gran creatividad,
desarrollan técnicas personales, ceremonias, hechizos, extrañas medicinas tales
como lavativas de café con leche, infusiones de tornillos oxidados, compresas
de puré de papas, píldoras de excremento animal o huevos de polilla. Algunos
tienen más imaginación o talento que otros, pero todos, si se les consulta con fe,
son útiles. Hablan al ser primitivo, supersticioso, que cada ciudadano lleva
dentro.
Viendo operar a estos terapeutas populares, que a menudo hacen pasar por
milagros trucos dignos de un gran prestidigitador, concebí la noción de
«trampa sagrada». Para que lo extraordinario ocurra es necesario que el
enfermo, admitiendo la existencia del milagro, crea firmemente que se puede
curar. Para tener éxito, el brujo, en los primeros encuentros, se ve obligado a
emplear trucos que convencen a aquél de que la realidad material obedece al
espíritu. Una vez que la trampa sagrada embauca al consultante, éste
experimenta una transformación interior que le permite captar el mundo desde
la intuición más que desde la razón. Sólo entonces el verdadero milagro puede
acontecer.
Comencé entonces, con gran prudencia en mis lecturas de Tarot, cuando el
consultante se preguntaba cómo solucionar un problema, a recetar actos de lo
que llamé «psicomagia». ¿Por qué no «magia»?
Para que su primitiva terapia funcione, el curandero, apoyándose en el
espíritu supersticioso del paciente, debe mantener un misterio, presentarse
como propietario de poderes extrahumanos, obtenidos por una secreta
iniciación, contando para curar con aliados divinos e infernales. Los remedios
que da deben ingerirse sin conocer su composición y los actos recomendados
deben realizarse sin tratar de saber el porqué. En la Psicomagia, en lugar de una
creencia supersticiosa se necesita la comprensión del consultante. Él debe saber
el porqué de cada una de sus acciones. El psicomago, de curandero pasa a ser
consejero: gracias a sus recetas el paciente se convierte en su propio sanador.
Esta terapia no me llegó como una iluminación súbita sino que se
perfeccionó, paso a paso, en el transcurso de muchos años... Al comienzo
parecía tan extravagante, tan poco «científica», que sólo pude experimentarla
con amigos y familiares... De vez en cuando, en mis conferencias en París, hacía
referencia a ella... Cierta vez fui invitado al centro de estudios fundado por el
maestro espiritual Arnaud Desjardins. Este, que se había enterado de mis
búsquedas, me preguntó si podía solucionar un mal que padecía su suegra, un
eczema en la palma de las manos... Pensé que la señora, al mostrar sus manos
afectadas, hacía un gesto de petición, pues se sentía excluida de la pareja que
formaba su hija. Le pedí al Maestro que él y su esposa, delante de la enferma,
escupieran abundantemente sobre un montoncillo de arcilla verde para esparcir
luego la pasta resultante sobre el eczema. El mal desapareció rápidamente.
Gilles Farcet, un joven discípulo de Desjardins, aconsejado por su guía vino a
verme, con el pretexto de una entrevista, para conocer mis extrañas teorías. De
nuestro encuentro resultó un pequeño libro en forma de biografía, titulado La
trampa sagrada, que conquistó a un buen número de lectores.
pdf ebook.
Etiquetas:
Alejandro Jodoroswky,
ebook,
Libros,
pdf
lunes, 19 de noviembre de 2012
Yogi Ramacharaka - Catorce lecciones de filosofía y ocultismo oriental ebook pdf
El hombre es un ser mucho más completo de lo que generalmente se
piensa. No sólo tiene un cuerpo y un alma, sino que es un espíritu que
posee un alma, alma que tiene varios vehículos para su expresión; estos
diversos vehículos tienen diferentes grados de densidad, siendo el
cuerpo la forma más baja de expresión.
Los diversos vehículos se manifiestan en planos diferentes, tales como
el “plano físico”, el “plano astral”, etc., todos los cuales se explicarán a
medida que avancemos.
El verdadero ego es puro espíritu —una chispa del fuego divino, pero
este espíritu se encuentra aprisionado dentro de numerosas envolturas
que impiden su expresión plena. A medida que el hombre avanza en su
desarrollo, su conciencia pasa de los planos más bajos a los superiores,
y se va dando cuenta cada vez más de su naturaleza superior. El
espíritu contiene dentro de sí todas las potencialidades, y a medida que
el hombre progresa va sacando a la luz nuevos poderes y nuevas
cualidades.
La filosofía Yoga enseña que el hombre está compuesto por siete
principios —es una criatura de siete pliegues. La mejor manera de
pensar en el hombre es comprender que el espíritu es el ego real, y que
los más bajos principios son apenas envoltorios limitantes. El hombre
puede manifestarse en siete planos, es decir, el hombre altamente
desarrollado; porque mientras que en esta etapa la mayoría de los
hombres sólo puede manifestarse en los planos más bajos, pues todavía
no ha alcanzado los planos superiores, no importa cuan poco
desarrollado esté, posee potencialmente los siete principios. Los
primeros cinco planos han sido alcanzados por muchos, el sexto por
unos pocos y el séptimo prácticamente por ninguno de la especie en
este momento.
ebbok, pdf
Etiquetas:
ebook,
esoterismo,
Libros,
Yoga
sábado, 3 de noviembre de 2012
Jung, C.G - Teoría del Psicoanálisis Libro escaneado en PDF
Quiero agradecer infinitamente a Shaki por habernos enviado y prestado este libro, en lo personal lo he revisado en comparacion con la version escaneada mas fidedigna que he encontrado. Ya leido y revisado de inicio a fin. Para quien gustra introducirse a los misterios del pensamiento y la mente. Gracias Shaki Gracias...
Teoría del Psicoanálisis no es una exposición sistemática del estado actual del psicoanálisis, dividido hoy en tantas ramas y escuelas que mutuamente se combaten; contiene todos los gérmenes de las teorías que el propio Jung profesó. Exposición sencilla, fácilmente asequible hasta para quienes no posean una preparación especial para esta clase de problemas; precisión de una actitud que hubo de marcar época en la historia del movimiento psicoanalítico, y vibrante polémica contra los detractores del psicoanálisis que, de mal talante, achacaron toda clase de defectos a la teoría psicoanalítica: He aquí lo que es la presente obra.
pdf scan.
Etiquetas:
ebook,
Libros,
pdf,
Psicologia
jueves, 1 de noviembre de 2012
El Lenguaje Del Cambio P Watzlawick (Libro de Psicologia) PDF
Libro escencial para quien gusta saber de Spicologia, ya que como tema central tiene el lenguaje a uitilizar en Terapia y da a conocer el funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales, lo he leido a la mitad y me ha parecido de especial atencion y difusion.
Este libro toca principalmente los temas de la resistencia y el cambio, la formación de problemas (simplificaciones, síndrome de utopía, paradojas) y la resolución de problemas (Cambio, reestructura y práctica del cambio):
Nuestros dos lenguajes
Nuestros dos cerebros
Concepciones del mundo
Formas lingüísticas del hemisferio cerebral derecho
Bloqueo del hemisferio cerebral izquierdo
Prescripciones de comportamiento
Todo menos esto
Rituales
Partiendo de la premisa de que manejamos dos lenguajes y tenemos realmente dos cerebros, me queda claro que utilizar el lenguaje del cambio, el lenguaje del cambio propiciado por la psicoterapia, es una forma necesaria para comunicarse en terapia. Coincido en pensar que lo primero en importancia para brindar nuestra ayuda a alguien que se acerca a terapia, alguien que sufre porque su concepción del mundo difiere con lo que “debe ser”, es justamente lograr entender ese “mundo” que el paciente concibe. Y para ello es necesario hablar el mismo lenguaje. Un lenguaje que no deconstrulla el mundo real con la máscara del aprendizaje y la razón.Para mí existe un tercer lenguaje, esto no lo menciona ellibro, pero yo creo en esta teoría. El lenguaje del Ser interior. No de las emociones, sino del Ser interior. El lenguaje que surge de una decostrucción de los dos lenguajes anteriores para permitirle al lenguaje original, al lenguaje del Ser, expresarse. Pienso que ese lenguaje no se le podría llamar propiamente lenguaje, más bien es simplemente intercomunicación. Ya que para mi, el Ser no necesita lengua para comunicarse, sino que está en perfecta armonía y comunicación con el Todo. A través de la meditación, por ejemplo, se puede lograr entender cosas sin siquiera pensarlas, asimilándolas mediante conseguir el silencio, acallar la mente. Ese es el lenguaje perfecto pues es el que me reconcilia con el Todo, con el mundo. Es el que derriba las “preconcepciones” de cómo debe ser o de lo que yo creo que es. Simplemente Es. Ahora, la terapia tiene el lenguaje del cambio, del hemisferio derecho, para mí no es el lenguaje perfecto, pero el mejor para lograr el fin de obtener un cambio. Y creo que lo más útil es aprender a fusionar ambos lenguajes para ayudar al paciente a que logre comunicarse mejor consigo mismo y, por ende, con el mundo y cómo lo concibe.
Scan Pdf del Original
Etiquetas:
ebook,
Libros,
pdf,
Psicologia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)