Mostrando entradas con la etiqueta Zen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zen. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de marzo de 2016
Rodrigo Rodriguez - Shakuhachi Meditations (2010)
Tracklist:
1 Eleven Waterfalls 4:26
2 Shunyata 3:14
3 Chaniwa 5:35
4 Kyunde No Kurayami 4:04
5 Lady Of The Snow 2:02
6 Peace Bell 3:27
7 Corss Of Light 3:33
8 Sangha 2:27
9 Shinkantaza 3:10
10 Honshirabe 3:45
Artista: Rodrigo Rodriguez
Album: Shakuhachi Meditations
Año: 2010
Label:
Style: New Age, Relax, Meditacion, Meditative, Flute
Bitrate: 320 Kbps
Total Size: 86 MB
Etiquetas:
Meditative,
Rodrigo Rodriguez,
Zen
viernes, 12 de febrero de 2016
Deuter - Flowers of Silence (2012)
Tracklist:
01. Hollow Bamboo (1)
02. Hollow Bamboo (2)
03. Mist in a Temple Cave
04. No Water No Moon
05. Cranes Unfold
06. Silent Stories
07. Lotus for Lao Tzu
08. Flowers of Silence
09. Signatures on Water
10. Fragile Air
11. Kyoto Garden
Artist: Deuter
Title: Flowers of Silence
Year Of Release: 2012
Label: New Earth Records
Genre: New Age
Quality:mp3
Total Time: 60:15 min
jueves, 26 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
Marco Allevi - Zazen
Tracklist:
01. Prayer To Bodhidharma (11:25)
02. Dhyana (12:04)
03. Temple Of Flowers (10:51)
04. Shinto (10:37)
05. The Way Of Silence (9:31)
Etiquetas:
Meditative,
Zen
miércoles, 18 de junio de 2014
Riley Lee - Discografía MP3
EL primer album que conoci de este autor fue el de los sueños de Buda de ahi fui buscando y compilando, y como una adiccion hasta tener todos o al menos los que yo conosco, musica de relajacion, de meditacion, Musica Zen, totalmente recomendado otro album que tambien me gusta mucho es el de Deep Night, no podria describirlo pero la verdad que vale mucho la pena.
Riley Kelly Lee (nacido en 1951) es un jugador shakuhachi con sede en Australia de origen estadounidense y profesor. En 1980 se convirtió en la primera persona no japonesa para alcanzar el rango de Dai Shihan (gran maestro) en la tradición shakuhachi. Él es un recipiente de dos de los linajes más venerados de juego shakuhachi, que desciende de los "sacerdotes de la nada 'originales budistas zen de Edo. Sus primeros maestros fueron Hoshida Ichizan II y Chikuho Sakai II. Su actual profesor es Katsuya Yokoyama.From 1973 a 1977, realizó una gira internacional como intérprete a tiempo completo de taiko (tambores del festival) y shakuhachi con Ondekoza (ahora llamado Kodo), un grupo de músicos tradicionales japoneses. Se realizan con grupos como la Orquesta Sinfónica de Boston, y en escenarios como el Kennedy Center, Roundhouse Theatre (Londres), Espace Pierre Cardin (París), y el Boston Symphony Hall. Después de regresar a Honolulu con su esposa Patricia en 1978, comenzó a enseñar en privado y llevar a cabo. Fundó la Escuela Chikuho de Shakuhachi de Hawai. Fue profesor del shakuhachi en la Universidad de Hawaii, donde completó su licenciatura y MA grados. Él y Patricia fue a Australia en 1986 para que pudiera tomar hasta una beca de doctorado en etnomusicología (en la transmisión del repertorio Zen budista del shakuhachi) en la Universidad de Sydney. Su tesis doctoral ha sido publicado por UMI (EE.UU.). Fue becario del Centro Este-Oeste en 1985-1986 y un compañero de la Fundación Japón en 1988-1989. Fue nombrado miembro honorario de la Universidad de Western Sydney, en 1997. Ha publicado artículos académicos y reseñas de libros en revistas nacionales e internacionales, como la musicología y etnomusicología música asiática. Ha traducido para revistas como Música Contemporánea de Revisión. Él ha sido instrumental en la creación de una presencia profesional de la música tradicional japonesa en Australia. Se ha introducido el shakuhachi a un público muy diverso tanto como solista y con otros intérpretes de instrumentos como el arpa, violonchelo, saxofón, tabla, guitarra, didgeridoo, y orquesta sinfónica. Ayudó a fundar la Sociedad Australiana Shakuhachi en 1996. Su petición en 1988 a la Escuela de Koto Sawai en Japón que un jugador de koto se enviará a Australia facilitó la inmigración de Australia de Satsuki Odamura. En 1995, con Ian Cleworth, él co-fundó TaikOz , un grupo de tambores festival japonés con sede en Australia. Desde entonces se ha convertido en uno de los grupos de teatro más importante de Australia, aclamado tanto en casa como en Japón. Actuó con la Sydney Dance Company en la temporada 1999 de Australia del Aire de Graham Murphy y otras fuerzas invisibles, viajar a los EE.UU. a finales de 2000 y en Europa en 2001 con esta producción. Ha realizado más de 50 grabaciones a nivel internacional, muchos de ellos con sus propias composiciones. El 1 de enero de 2000, Riley Lee fue visto, con otros cinco músicos, en un programa televisado a nivel internacional, marcando el comienzo del nuevo milenio desde la parte superior de las velas de la Ópera de Sydney House. En 2002 y 2003, Riley Lee realizó en Hawai, Nuevo México, Texas, California, Inglaterra, Austria, Suiza y Japón, y dio numerosos conciertos a lo largo de Australia, así como en el Woodford y Festivales Nacionales Folk, Festival de Adelaida, y la Festival de Música Sacra en Brisbane. En 2003 fue Visiting Fellow en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey, en el primer jugador shakuhachi nunca en recibir este honor. Se le ha dado una segunda beca en Princeton, y será una conferencia en el Departamento de Literatura Comparada, durante el semestre de primavera (febrero-junio) de 2009. Él es el Director Artístico y Presidente del Comité Ejecutivo del Festival Mundial de Shakuhachi 2008, un niño de cuatro evento de un día celebrado en Sydney 4 a 8 julio, 2008, en el Conservatorio de Música de Sydney y el City Recital Hall. El evento contó con treinta conciertos, talleres, foros, seminarios y otros eventos. Setenta de los principales jugadores de shakuhachi del mundo asistieron como artistas invitados, por lo que es el evento más grande en la historia de los shakuhachi. Con TaikOz y Synergy, que realizó Gerard Brophy de El Libro de las Nubes, una obra encargada por la Orquesta Sinfónica de Melbourne. También ha aparecido y grabado con la arpista Marshall McGuire. Riley Lee comenzó a enseñar talleres de respiración a finales de 1980, a sugerencia de uno de sus alumnos, conocida acupunturista Sydney Ross Penman. Riley tiene ya refinado y expandido su repertorio de ejercicios, obtenida de una serie de fuentes y de su largo y centrado relaciones con shakuhachi. Los ejercicios están diseñados para crear una toma de conciencia de la respiración de uno, mientras que al mismo tiempo, la mejora de la fuerza y el control de los músculos utilizados en la respiración. Sus talleres duran de una a seis horas, y sesiones individuales han sido atendidos por un máximo de dos mil personas.
== ÁLBUMES ==
~ 1983 - Satori ~ 320 (kbps)
~ 1994 - Mountain Valley ~ 320 (kbps)
~ 1996 - Master of Calm (vol.1) ~ 320 (kbps)
~ 1996 - Salida del sol oriental ~ 320 (kbps)
~ 1998 - Dreams Are Forever ~ 320 (kbps)
~ 2000 - Santuario - la música de un jardín Zen ~ 320 (kbps)
~ 2001 - El sueño de Buda ~ 320 (kbps)
~ 2001 - Postcards From Bundanon ~ 320 (kbps)
~ 2002 - Tranquilidad Yoga ~ 320 (kbps)
~ 2003 - Música para la meditación Zen CD.1 - Solo ~ 256 (kbps)
~ 2003 - Música para la meditación Zen CD.2 - Duets ~ 256 (kbps)
~ 2006 - Deep Night ~ 320 (kbps )
~ 2010 - Meditaciones Shakuhachi Agua ~ 320 (kbps)
Riley Lee Título de álbum : Discografía Año de lanzamiento : 1983-2010 Género : New Age, Bamboo Flute Calidad : MP3 Bitrate : 256 a 320 kbps
">
Etiquetas:
Discografia,
Meditative,
New Age,
Riley Lee,
Zen
miércoles, 16 de octubre de 2013
La Luciernaga Ciega - Libro Pdf, Zen
Acabo de terminar este libro se los recomiendo. La tematica es la sabiduria zen,ciertamente como el nombre del libro lo dice, somos seres brillantes, como luciernagas que no podemos verlo porque estamos ciegos, somos seres luminosos, es inetresante que el autor del libro nos proporciona libros de forma gratuita sin fin de lucro descargable desde su pagina, ademas que tiene honores en su profesion de psicologia. Ademas que sabe como hay una conexion en la vida moderna, con las nuevas tecnologias, celulalres, tvs, computadoras, etc y la neurosis de esta sociedad, y de nuestros patrones de comportamiento y de conducta siempre imtativos, actuamos como robots,con emociones aprendidas. nos habla de todos los temas contemporaneos de la sociedad, los medios de produccion, enajenacion, los sentimientos, el amor, la compasion, etc, y nos da a ver que el zen sigue vigente aun hoy en dia ya que es una sabiduria universal, ademas que nos habla con un lenjuage muy didactico y sencillo, ideal para quien tiene curiosidad en saber que es el zen que no es una religion, y tambien para quien ya tiene un camino introductorio del mismo. Repito lo recomiendo..
COMENTARIOS TONTOS PERO CORTOS
GATÁS
Si te apartas de ti te encontrarás antes.
Tenemos el Camino bajo nuestros pies.
Vendo agua junto a un río.
La iluminación es instantánea, debe ser
esforzándose cada instante.
No hay dos mundos sino dos maneras de
ver el mismo mundo.
En el Zen se va de la ascética de sacrificar
la naturaleza a la ascética de realizarla.
¿Por qué frases con un sentido tan obvio,
no sabemos si las hemos comprendido?
No temer a lo desconocido que está en
nuestra naturaleza
Las cosas son como son, no tienen ningún
significado.
PARA QUIÉN ES EL ZEN?
Puesto que es un método que ensancha la percepción y reacondiciona la mente,
es básicamente útil para toda persona que no esté conforme con su manera de
ser, su personal manera de interpretarse a sí mismo y al mundo.
Como consecuencia, sufre y hace sufrir. No sabe pedir ayuda, ni siquiera sabe
que la necesita o en qué pudiera consistir. Si le interesa ayudar a otros, ¿cómo
hacerlo sin antes ayudarse a sí mismo?
Quizás con una corta casuística logre dar a entender el sentido de lo que trato
de trasmitir.
Por ejemplo: para los desilusionados que creyeron que las cosas eran o podían
ser de otra manera, así lo deseaban y resultaron de otra dolorosa.
Por ejemplo: para los que han observado que la vida no tiene sentido alguno ya
para ellos y en consecuencia no aspiran a nada que hacer.
Por ejemplo: para los que repiten maneras que conducen al fracaso y al
sufrimiento.
Por ejemplo: los que han llegado al límite de su resistencia ante pérdidas
continuadas.
Por ejemplo: los agobiados por la falta de libertad en los medios en los que se
desenvuelven tales como la familia, el trabajo, deudas, enfermedades, cárcel,
política, religión…
Por ejemplo: para los que cargan con una conciencia moral culpable por hechos
graves.
Por ejemplo: cobardes, traidores, engañados, de destruir los asuntos, que se
desprecian a sí mismos o son despreciados o perseguidos.
Por ejemplo: los que no han sido pagados como se merecían; una y otra vez
explotados.
Por ejemplo: los que han participado en acciones violentas obligados por
circunstancias políticas, profesionales, delictivas…
Por ejemplo: los pasivos que no han participado, hecho, emprendido, creado,…
nada y se sienten inútiles, como los que lo hicieron y han sido retirados.
Por ejemplo: los que por causas diversas desean desaparecer, morir o
suicidarse.
Hay una pequeña proporción de personas que perciben intuitivamente y sin
formación especial, que la vida no puede ser lo que se ve. Que tiene que ser
otra cosa. También perciben una llamada natural o bien, que todo es
impermanente, todo pasa y se deshace como si jamás hubiera existido. Así por
millones de años, cambiando.
Mayor de Daidoji.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Especializado en Psiquiatría y Neurología por la
Universidad de Barcelona. Médico Escolar y Deportivo. Diplomado por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.
Exprofesor de Psicología y Psiquiatría en la Escuela Universitaria de Asistencia Social de la Academia Politécnica de
Santander. Amplía estudios de idiomas en París y Londres.
Exmiembro de las Sociedades de Psiquiatría y Neuropsiquiatría, de la Mediterránea de Psiquiatría y de la Liga de Higiene
Mental. Exmiembro de Honor del Centre International de Recherche sur les Logiques de L'antagonism energetique de Paris,
Francia. De la Sociedad Española de Historia Natural, la de Ornitología, de la World Wildlife Fund (ADENA) y de la Sociedad
Española para la Ordenación del Medio Ambiente.
Fundación y organización psicopedagógica de los modernos colegios, Jardín del Dobra, Tagore, África, San Juan de la Canal y
de Educación Especial para Niños Difíciles “LUPASCO” y de la primera Escuela de Padres y Educadores de España.
Fundador y Conservador del Zoológico de Fauna Ibérica de Santillana del Mar. Miembro Honorífico del Seminario de
Prehistoria y Arqueología S. de Sautuola de Santander. Premio Nacional de Arquitectura formando parte del Equipo Técnico
A. Orbe Cano, Oteiza, Arana y otros sobre“Residencias de artistas en El Pardo”, Madrid. Promotor de AgroZen,
práctica del
cultivo natural de frutales y hortalizas adscrito al C.R.A.E., Consejo Regulador de Agricultura Ecológica, con diez módulos de
huertas, Cantabria 2001.
ÍNDICE.
AL LECTOR.
SHIDARTA EL BUDA.
HIN-DO. EL TORII O LA PUERTA DEL ESPÍRITU.
¿QUIÉN ERES? ¿QUÉ TAL ESTÁS?
HAZLO TÚ MISMO.
TÓPICOS VERBALES Y CONVENCIONALISMO.
EL CONDICIONAMIENTO. I.
CONCIENCIA Y CONSCIENCIA.
EL PERSONAJE.
LA MÁSCARA.
EGO, EL LADRÓN DE LOS SENTIDOS.
ILUSIÓN Y DESILUSIÓN.
EL LENGUAJE.
EL ADIESTRAMIENTO DE LA MENTE.
LO CONVENCIONAL.
DESAPEGO.
LO DIFICIL. I.
EL CONDICIONAMIENTO. II.
IDENTIDAD E IDENTIFICACIÓN DEL EGO.
APRENDER Y DESAPRENDER.
DESPACIO O DEPRISA.
LOS MAESTROS YA LO SABÍAN.
LA REPUTACIÓN.
EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y NORMALIDAD. I.
CULTURA Y TRADICIÓN.
LAS PREGUNTAS DE BUDA.
RELIGIONES. FUNDAMENTOS. I.
RELACIONES INTERHUMANAS. I.
TEORÍA Y PRÁCTICA.
CONDICIONAMIENTO, APRENDIZAJE Y EGO. I.
EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS, NO EXISTE. I.
IMAGINACIÓN COMPULSIVA. I. HACIENDO MUNDOS BASURA.
EL BUDISMO ZEN NO ES UNA RELIGIÓN, NI UNA DISCIPLINA MÁS.
LAS SUPERSTICIONES. I.
¿FRACASO EXISTENCIAL O IMAGINAL?
VERBALISMO IGNORANTE.
RELIGIONES. UTILIDAD. II.
PRIMERO VIVIR, LUEGO FILOSOFAR.
SUPERSTICIONES. II.
¿PARA QUIÉN ES EL ZEN? I.
LOS SUPERHEROES, MODELOS DE HOY.
LAS RELACIONES HUMANAS. II.
LAS ADICCIONES.
SEMILLAS DEL DESPERTAR.
IMAGINACIÓN.
DESEAMOS CUANTO PENSAMOS PENSAMOS QUE ES DESEABLE.
LA BUENA GENTE. I.
LOS BUDISTAS ZEN.
NUEVOS MODELOS.
LENGUAJE.
RELIGIONES. EVOLUCIÓN. III.
SATISFACER EL EGO.
LA CONSCIENCIA BODHI.
EL CONDICIONAMIENTO. III.
LO COMÚN O LO VULGAR.
LA IGNORANCIA.
EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y NORMALIDAD. I.
EL BUDISMO ZEN.
LA MENTE.
ENFERMEDADES DE LA MENTE. I.
ACTUALIZANDO LAS ENSEÑANZAS DE BUDA.
LA EDUCACIÓN ZEN. I.
COMPRENSIÓN, NEUTRALIDAD, COMPASIÓN.
NEUROSIS.
EL ARTE.
FENÓMENOS MENTALES.
MENTE DE PRINCIPIANTE.
APARIENCIAS, MONTAJES E HIPOCRESÍA.
EL MUNDO EN EL QUE TÚ VIVES, NO EXISTE. I.
VIVIR. I.
CONDICIONAMIENTO, APRENDIZAJE Y EGO. II.
YO Y LO MÍO.
INDETERMINACIÓN.
MATERIALISMO ESPIRITUALISTA.
ZEN Y POLÍTICA.
LA POSESIÓN MÁGICA DEL FUTURO.
EL CARÁCTER COMO OBSTÁCULO.
EL GUIÓN DE LA PELÍCULA.
EL SENTIDO DE LA VIDA.
RELIGIONES. VARIEDAD. IV.
SER FELICES.
Y ¿CÓMO SE PERCIBE LO REAL?
NO HACER JUICIOS NI CRÍTICAS.
SI NO OFRECES RESISTENCIA, NO PONES LÍMITES.
CUANDO NO ENCUENTRES DIFERENCIA ENTRE UN PRÍNCIPE Y UN MENDIGO…
ACUPUNTURA DE LA MENTE.
EL ESTADO DE MENTE ALERTA. ZANSHIN.
EL DUALISMO. LOS OPUESTOS. LA NADA.
SAMADHI O ZANMAI (en japonés).
EVOLUCIÓN DE LA COMPASIÓN.
MITOS, DIOSES Y CIENCIAS.
¿HAY UNA EDUCACIÓN PARA EL ZEN?
LA BUENA GENTE. II.
NO DEBEN PRACTICAR ZAZEN.
LOS PODERES EXTRAORDINARIOS.
AUTOENGAÑO.
LA VIDA Y LA MUERTE. I.
RELIGIONES. ENUMERACIÓN. V.
EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y NORMALIDAD. III.
NI ESTO, NI LO OTRO.
CRÍTICAS AFECTUOSAS.
MAESTRO Y PRINCIPIANTE.
ACCIÓN Y REACCIÓN.
LO QUE ENSEÑA LA VIDA.
EL PENSAMIENTO CRECIENTE.
Y ¿LAS DIVERSIONES? I.
REALIZACIÓN DE LA PROPIA NATURALEZA.
¿PARA QUIÉN ES EL ZEN? I.
ADOLESCENCIA MENTAL Y MADUREZ.
ENFERMEDADES DE LA MENTE. II.
MAESTROS E INSTRUCTORES DEL ZEN. I.
MÁS ALLÁ DE BIEN Y DE MAL.
AYUDA Y EXPERIENCIA.
LA CONSCIENCIA ORIGINAL. I.
LA INERCIA, PRIMER PROBLEMA MUNDIAL.
LA IDENTIDAD PROPIA.
IMAGINACIÓN COMPULSIVA. II. HACIENDO MUNDOS BASURA.
EL ÁREA DE LOS PRINCIPIOS.
LA EDUCACIÓN ZEN. II.
NO INTERVENCIÓN.
LA HUMILDAD.
EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS, NO EXISTE. II.
EDUCACIÓN: DIRECCIONISMO O LIBERTAD.
ÉTICA Y MORAL. I.
LA VÍA MEDIA.
LA CONTEMPLACIÓN.
TENER VIDA PROPIA.
FUSE, DAR.
POR NUMEROSAS QUE SEAN LAS PASIONES, HAGO EL VOTO DE VENCERLAS TODAS.
SABOR ARTESANO, SABOR A VERDAD. I.
ES UNA SUERTE.
LA GRAN ENERGÍA SIN PASIONES.
Y ¿LAS DIVERSIONES? II.
¿PARA QUIÉN ES EL ZEN? II.
EL ZAZEN DE LA VIDA COTIDIANA.
MAESTROS E INSTRUCTORES DEL ZEN. II.
NO INTERVENCIÓN-NO CONFRONTACIÓN.
“CUANTO PEOR, MEJOR”.
LA VIDA.
LAS MANCHAS, LOS DEFECTOS.
LA MITAD DEL CAMINO.
IGNORANCIA.
PROGRAMA Y ANTIPROGRAMA.
EL APRENDIZAJE DEL CAMINO.
IDENTIDAD.
LA EDUCACIÓN ZEN. III.
INTELIGENCIA.
LA DESTRUCTIVIDAD DEL EGO.
LA MUERTE.
DISCRIMINACIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN.
SABOR ARTESANO, SABOR A VERDAD. II.
ILUMINACIÓN. I.
TELEVISIÓN Y MASAS.
EL ZEN NO ES UNA O.N.G.
VIVIR. II.
¿PARA QUIÉN ES EL ZEN? III.
LAS CONTRADICCIONES.
LA AUSTERIDAD.
UN PRADO GRANDE.
LA PRÁCTICA ZEN.
EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN.
LO DIFÍCIL. II.
LIMITACIONES DE LA MENTE.
ALTERNATIVA.
ASUNTOS NO CONDUCENTES.
EL SUTRA DE LA GRAN SABIDURÍA. MAKA HANNYA HARAMITA SHINGYO.
¿TODOS CAUSANTES, TODOS RESPONSABLES? I.
LAS ENFERMEDADES MENTALES. III.
LA NATURALEZA ORIGINAL.
AUTORREALIZACIÓN.
Y ¿LAS DIVERSIONES? III.
LA RISA (tensiones y relajaciones).
CIVILIZACIÓN Y CAMBIO. I.
LA CONSCIENCIA ORIGINAL. II.
ÉTICA Y MORAL. II.
EL LOGRO DE LA PROPIA NATURALEZA.
LA ILUMINACIÓN DE UNA VIDA CON LUZ.
LA LONGEVIDAD.
LA VIDA Y LA MUERTE. II.
RELIGIONES ACTUALES O ACTUALIZADAS.
¿TODOS CAUSANTES, TODOS RESPONSABLES? II.
CIVILIZACIÓN Y CAMBIO. II.
¿HACER LAS COSAS POR LOS DEMÁS?
ILUMINACIÓN. II.
SANZEN, LA ENTREVISTA PERIÓDICA CON EL MAESTRO.
DESAPEGO, ABANDONO, DESPRENDIMIENTO.
Y ¿QUÉ PASA CON EL PENSAMIENTO?
HIGIENE MENTAL.
COLECCIONISMO, APEGO, ADICCIÓN.
MEJORAR Y CAMBIAR.
EL YO EMERGENTE.
¿DE QUÉ QUIERES LIBERARTE?
APÉNDICE
LOS FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA DE LOS BUDAS. EL DARMA.
ESCUELA ZEN DE DAIDOJI: ASES, LAS SEIS DISCIPLINAS, SUTRA DE DAIDOJI
miércoles, 14 de agosto de 2013
Riley Lee - Deep Night Re Up¡ Itunes

Actualizacion: Dado a las crecientes peticones resubo este album, y deseo comentarles que tengo muchos mensajes, en donde nos comparten quienes lo han escuchado que han tenido experencias de tipo, viaje astral incluyendome, difrutenlo y compartanos sus experiencias.
Desde que escuche a Riley Lee me volvi un asiduo seguidor de el, en especial en el cd los sueños de Buda, posteriormente conoci este material y al dia de hoy sigue siendo mi favorito al dormir, Muy relajante...
1 Kyorei See All
2 Suzuru See All
3 Shoganken Reibo
4 Shin'ya no kyoku
5 Koku See All
mp3 320 kbps y
aac Itunes
lunes, 13 de mayo de 2013
Deuter - Flowers of Silence (2012)


Anteriormente me habian solicitado musica de meditacion sin arreglos, sin sintetizador sin nada, musica natural y aqui les dejo este excelente album de meditacion zen, con flauta japonesa, y con todas las poratdas y esas cosas que nos gustan de los cds ademas que la portada del album nos dice mucho, si no mal recuerdo es el enzo, el circulo del universo, el aro ciclico de la vida, y como se puede apreciar es casi un circulo pero no se cierra, es como una espiral de cierta forma, la vida y la muerte casi siempre tocandose, siempre muy junto el uno de lo otro. Bueno toca a uds. investigar mas de este dibujo que hasta para realizarlo requiere de precision mental y de pulso.
Tracklist:
01. Hollow Bamboo 1 [00:07:20]
02. Hollow Bamboo 2 [00:06:05]
03. Mist in a Temple Cave [00:03:01]
04. No Water No Moon [00:03:53]
05. Cranes Unfold [00:05:16]
06. Silent Stories [00:03:50]
07. Lotus for Lao Tzu [00:06:11]
08. Flowers Of Silence [00:07:45]
09. Signatures on Water [00:05:37]
10. Fragile Air [00:04:38]
11. Kyoto Garden [00:05:39]
Artist: Deuter
Title Of Album: Flowers of Silence
Year Of Release: 2012
Genre: New Age, Meditative
Quality: MP3
Bitrate: 320 kbps
Total Time: 59:22
Total Size: 149 MB
Full booklet scans
Etiquetas:
Meditative,
Zen
martes, 30 de octubre de 2012
Terry Oldfield - Labyrinth (2007)
La meditación puede provocar cambios considerables en las estructuras del cerebro
No lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudociencia o de la falsa espiritualidad, sino un equipo de psiquiatras liderado por elHospital General de Massachusetts, que ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro.
Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés.
Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.
«Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día», explica la psiquiatra Sara Lazar, autora principal del estudio.
«La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado», apunta.
Lazar ya había realizado estudios previos en los que había encontrado diferencias estructurales entre los cerebros de los profesionales de la meditación, con experiencia en este tipo de prácticas, y los individuos sin antecedentes, como, por ejemplo, un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional.
Pero entonces la investigadora no pudo confirmar si este proceso había sido fruto de, simplemente, haber pasado unos ratos de reflexión.
Conciencia sin prejuicios
Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnética de la estructura cerebral de 16 voluntarios dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de ocho semanas, un programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts.
Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente, que se centra en laconciencia sin prejuicios de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con sus cavilaciones en casa.
Los participantes en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas antes del curso.
El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección.
Además, se descubrió una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución el estrés.
Ninguno de estos cambios fueron observados en el grupo de control formado por otros voluntarios, lo que demuestra que no fueron resultado solo del paso del tiempo.
«Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida», dice Britta Hölzel, autora principal del estudio.
El hallazgo abre las puertas anuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que soportan un agudo estrés post-traumático tras una mala experiencia.
Este el tipo Album que me agradan que la la portada nos de un indicio muy diferente de lo que es la musica en si, y al escucharlo nos llevemos una sorpresa, Excelente disco lo "RECOMIENDO", ideal si te gusta la meditacion el Zen y la tranquildad muy New Age. Y como saben estamos mejorando en mucho la calidad de los cds. Suerte y Disfrutenlo como mucho cariño para ti mi Shaki.
aac,m4a,350 kbps vbr
146 mb
Full Covers Scans
Etiquetas:
Meditacion,
New Age,
Zen
lunes, 16 de abril de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
Riley Lee - Deep Night

Desde que escuche a Riley Lee me volvi un asiduo seguidor de el, en especial en el cd los sueños de Buda, posteriormente conoci este material y al dia de hoy sigue siendo mi favorito al dormir, Muy relajante...
1 Kyorei See All
2 Suzuru See All
3 Shoganken Reibo
4 Shin'ya no kyoku
5 Koku See All
mp3 320 kbps
jueves, 29 de diciembre de 2011
Kuniyoshi Sugawara - Ugetsufu 1996

[01]. Ugetsufu, Yoshimatsu
[02]. Kaei, Hoki
[03]. Kotoba No Yoru, Chikuma
[04]. Rezan, Sawai
[05]. Kata-Ashi Torii No Eizo, Sato
[06]. Kata-Ashi Torii No Eizo, Sato
[08]. Kata-Ashi Torii No Eizo, Sato
[09]. Nihon Minyo Kumikyoku Dai Ichi-Ban, Fukushima
[10]. Nihon Minyo Kumikyoku Dai Ichi-Ban, Fukushima
[11]. Nihon Minyo Kumikyoku Dai Ichi-Ban, Fukushima
[12]. Nihon Minyo Kumikyoku Dai Ichi-Ban, Fukushima
[13]. Nihon Minyo Kumikyoku Dai Ichi-Ban, Fukushima
mp3 320 kbps
170 mb
jueves, 21 de abril de 2011
Riley Lee - Oriental Sunrise

Track List
1. Hinode (Sunrise Suite)
2. Inochi No Sharin (Wheel Of Life)
3. Meisoroku (3 Meditations)
4. Tasogare (Twilight)
mp3 256 kbps
104 mb
Etiquetas:
Meditacion,
New Age,
Relax,
Zen
martes, 6 de abril de 2010
Michael Vetter - Zen - Glocken Campanas Tibetanas Itunes Plus
Hola amigos, este material es my relajante y meditativo ya que escucharemos campanas tibetanas con difentes frecuencias que posiblemente a, algunos logre poner en trance, perfecto para ir antes de dormir, o para quienes problemas con el sueño o simplemente quieres calmarte un poco del estress y estar tranquilo.
Tracklist:
1.Betonte Stille I: Wolkenklang 25:07
2.Betonte Stille II: Glockenspiel 23:31
rtist: Michael Vetter
Title Of Album: Zen Glocken
Year Of Release: 1986
Label: Wergo
Genre: New Age & Meditative
AAC - 256 kbps Itunes Plus
Descarga desde Rapidshare Here
descarga desde Megaupload. Here
Etiquetas:
Meditacion,
Zen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)