Mostrando entradas con la etiqueta Musica Folklorica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica Folklorica. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de abril de 2017
martes, 27 de enero de 2015
martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 25 de noviembre de 2013
Mono Blanco - Matanga MP3 320 Kbps Re Up¡¡

01. Canción del Tajín
02. Malhaya
03. El Ahualulco
04. El Cuarto de Tula/La Candela
05. Matanga
06. La Palma
07. El Chuchumbé
08. Morir de Amor
09. Viejo Malecón
10. Se acaba el Mundo
mp3 320 kbps
-----Links Totalmente Intercambiables
Mono Blanco, Musica Folklorica, sones
Etiquetas:
Mono Blanco,
Musica Folklorica,
sones
jueves, 31 de octubre de 2013
Sones Tradicionales Xantolo Re Up¡


XANTOLO
La palabra Xantolo designa a la fiesta llamada día de muertos, ritual prehispánico que se celebra en la huaxteca potosina y en otras regiones del país y data de unos 800 años aproximadamente. Según la tradición, son los días en los cuales se les permite a las almas de los difuntos volver a la tierra a casa de sus familiares y amigos los cuales se disponen a recibirlas con comida ofrendada dentro de el destaca: tamales, chocolate, zacahuil, frutas y vinos.
EL ARCO
01.-EL 4 VUELTAS
02.-EL AGACHADITO
03.-EL PAJARITO VERDE
04.-EL RAPIDITO
05.-EL ZOPILOTE
06.-LA POLLA PINTA
07.-LOS COMANCHES
08.-LOS ENANOS
09.-LOS FRIJOLITOS PINTOS
10.-LOS HUARACHES
11.-LOS MATLACHINES
mp3 128 kbps
18 mb
Etiquetas:
Mexico,
Musica Folklorica
domingo, 14 de abril de 2013
domingo, 17 de febrero de 2013
Fonoteca Del Inah - Stidxa Riunda Guendanabani Ne Guenda Gut Re Up¡

Bueno un poco de musica del itsmo, de Oaxaca, en la parte sur de Mexico que seria mas o menos canciones de vida y muerte en el itsmo Oaxaqueño, zona de sierras y muchos municipios con muchas tradiciones y costumbres, Algunas de estas canciones han sido punta de lanza para muchos cantantes mexicanos, como lila downs, susana harp, y otros. bueno a escuchar se ha dicho. Les algunos cantos ceremoniales funebres.
Gazi Si Nana - Vicenta Nolasco
Gazi Si Nana - Margarita Sánchez Aquino
Gregorio - Margarita Sánchez Aquino
Pora Gule Bicu Huini - Luis Rey Sánchez
Gurie Xana Yi Yaga - Luis Rey Sánchez
La Juanita - Bartolo Gerónimo Cava
Ranchu Gubiña - Bulmaro Martínez Vázquez
Huada Huini - Luis Rey Sánchez
La Tortuga - Ma. Luisa Leyto de Alvarez
Nizi Riga Nu Barriga - Heberto Rasgado Ruíz
Para Neti Naa - Bulmaro Martínez Vázquez
Xunaxi Huini Sicaru - Bartolo Gerónimo Cava
Bizuriqui - Bulmaro Martínez Vázquez
Behua Xiña - Eustaquio Jiménez Girón
Mi Cuna Humilde - Bulmaro Martínez Vázquez
Nicu Puuli - Luis Rey Sánchez
Guendanabani Xhianga Sicaru - Bulmaro Martínez Vázquez
Itunes 256 kbps
Etiquetas:
Mexico,
Musica Folklorica,
Oaxaca
viernes, 1 de junio de 2012
Sones de la Tierra Michoacana
mp3 320 kbps cbr
Ripped With Itunes
+Covers
Bueno amigoss pues hoy muy inspirado subi este cd, ademas que ya tiene tiempo que no subo, algo de Folklore Mexicano y aun tengo mucha musica de este genero que ire publicando.
Etiquetas:
Mexico,
Michoacan,
Musica Folklorica,
sones
jueves, 29 de diciembre de 2011
Grupo Binigüenda - Sones Zapotecos de Juchitán

Repertorio:
01. Nisiaaba Ne Bapu
02. Estomago Vacio
03. Pitu Nisiaab
04. El Perro Del Diablo
05. Danza Del Tigre
06. Bere Xhiga
07. Son Telayu
08. Viejo Lucuxu
09. Muchacha Cara Fea
10. Anastasia
11. Semana Santa
12. Xmale Guzina
13. Guzee Benda
14. La Mareña
15. La Llorona
16. La Ultima Palabra
17. Bigose Guixi'
mp3 320 kbps
Full Booklet Scan
Etiquetas:
Mexico,
Musica Folklorica,
Oaxaca
jueves, 1 de diciembre de 2011
Banda Regional Mixe - 2009 - Re Mixes

1. Etiqueta Telefónica
2. Pitsy Tyiujts
3. Jatu'uk Noviembre
4. Conquista
5. Che Vecino
6. Stevenson
7. Verano
8. Viaje de Konk
9. La Gracia del Caedor
10. Viu Konk
11. Los Huenches
12. Conquista
13. Aires Mixtecos
mp3 320 kbps
Full Booklet Scan
Etiquetas:
Mexico,
Musica Folklorica,
Oaxaca
martes, 20 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
Geografía Musical de México, Vol. 2

1) El apasionado
Son huasteco; Región huasteca, estado de Puebla.
Violín (I), Quinta huapaguera (II), J arana huasteca (IV), Voces (I y IV).
2) Danza del fuego
Danza ritual de concheros; Distrito Federa l.
Flautas de barro (I y VI), Silbato de barro (III), Huéhutl (VII), Teponzatlis (II y V), Ayoyotes (III).
3) Danzas de chinelos
Danza de carnaval; Estado de Morelos.
Clarinete (VI), Saxofones (V), Trompeta (IV), Tambora, Tarola y Plati llos (VII).
4) El buscapiés
Son jarocho; Región jarocha, estado de Veracruz.
Arpas jarocha (V), Requinto jarocho (I), Jaranas jarochas (I y IV), Voces (I y IV).
5) Pichito amoroso
Jarana 6/8; Estado de Campeche.
Clarinetes (VI), Saxofones (V y VI), Trompeta (IV), Bajo e léctrico (III), Timbales y Güiro (I).
6) México típico
Polka; Estado de Nuevo León.
Acordeón de Botones (I), Saxofón (V), Bajo sexto (II), Bajo eléctrico (III), Batería (VII)
7) La Cecilia
Pirecua; Región purhépecha, estado de Michoacán.
Violines (I), Vihuela (II), Trompeta (IV).
8) Danza de parachicos
Danza; Estado de Chiapas.
Marimba (I), Bajo eléctrico (III), Batería (VII), Flauta de carrizo (V)
9) Que re vas te vas
Gusto; Tierra caliente estado de Guerrero.
Violín (I y IV), Guitarra (III), Contrabajo (III), Tamborita (V), Voces (I y IV)
10) Cuanegros
Danzas; Región huasteca, estado de San Luis Potosí.
Violin (I), Quinta huapanguera (II), Jarana huasteca (IV)
11) La revolcada
Polka; Estado de Coahuila.
Acordeón de botones (I), Bajo sexto (II)Bajo eléctrico (II), Batería (VII)
12) Las chiapanecas
Son; Estado de Chiapas.
Marimba (I y X), Contrabajo (VIII), Batería (IX).
)
13) La majagua
Son de potorrico: Estado de Nayarit.
Violines (I y IV), Vihuela (II), Guitarrón (III), Batería (VII).
14) El chaverán
Zapateado; Estado de de Baja California Norte.
Violín (IV), Acordeón de botones (1), Bajo sexto (11), Bajo eléctrico (111), Batería (VII).
15) La bamba
Son jarocho; Región jarocha, estado de Veracruz.
Arpa (IX), Requinto jarocho (X), Jaranas Jarochas (I y VIII), Voces (V, VII y X).
16) Danzas de cuchillos
Danza; Estado de Tlaxcala.
Violín (I), Guitarra (V).
17) La rosita
Son arribeño; Sierra gorda, estado de Querétaro.
Violines (I y IV), Quinta huapanguera, Vihuela y voz (V), Guitarrón (III).
18) La culebra
Son jalisciense; Estado de Jalisco.
Violines (I), Vihuela y Guitarra (II), Guitarrón (III), Trompetas (IV).
19) El bejuquito y el querreque
Sones huastecos; Región huasteca, estado de Veracruz.
Violín (X), Quinta huapanguera (II), Jarana huasteca (VII), Voces (VII y X).
(I) Carlos Barajas
(II) Alejandro Garcia
(III) Alejandro Montaño
(IV) Arturo Bosques
(V) Enrique Hernández
(VI) Jesús Getino
(VII) Gustavo Camarillo
(VIII) Efrén Vargas
(IX) Raúl Reyes
(X) Alejandro Flores
mp3 320 kbps
Full Booklets
Etiquetas:
Mexico,
Musica Folklorica,
sones
sábado, 20 de agosto de 2011
Susana Baca - Travesias (2006)

Susana Esther Baca de la Colina (n. Lima, 24 de mayo de 1944) es una prominente cantante y compositora peruana.
Biografía
Nació en la ciudad de Lima, hija de Ernesto Baca y de Carmen de la Colina. De ascendencia cañetana, es prima de Caitro Soto y Ronaldo Campos. Es responsable, junto a su esposo y representante Ricardo Pereira, de la recuperación de armonías y ritmos casi olvidados de la música afroperuana.
Susana Baca vivió su infancia en el distrito limeño de Chorrillos, lugar de dónde guarda los mejores recuerdos según ella misma indica en diversas entrevistas. Desde muy niña estuvo rodeada de músicos; su padre era guitarrista, su madre bailarina, sus tías cantaban al estilo Aretha Franklin y sus primos fueron los creadores del grupo Perú Negro. Ellos aportaron la fuerza necesaria que impulsó a Susana a dedicarse de lleno a la música.
Con el tiempo comenzó sus estudios de música y formó un grupo de música experimental, que combinaba música y poesía local. Ganó dos becas, una del Instituto de Arte Moderno de Perú y la otra del Instituto Nacional de Cultura Peruana para investigar las raíces de la tradición musical peruana, además de obtener el premio de interpretación y composición en el primer Festival Internacional de Agua Dulce.
Estudió educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, "La Cantuta" en donde se graduó en 1968. Esta misma institución le concedió el 20 de noviembre del 2009 el Doctorado Honoris Causa.
En 1995, Luaka Bop, el sello creado por David Byrne, sorprendió con la edición de un trabajo recopilatorio que reflejó El alma del Perú Negro, en él se encontraba María Landó, una canción que llevaba impresa la voz y la interpretación de quien, con el tiempo, se convertiría en la principal referente de la tradición musical afro-peruana y una de las más destacadas artistas latinoamericanas de la música folclórica. Pero en la carrera de Susana Baca no sólo el aporte de David Byrne ha sido fundamental. Chabuca Granda, famosa cantante y compositora, se convirtió en otra pieza clave en la carrera de Susana. La autora de “Fina Estampa” y “La flor de la canela” encontró en Susana a su sucesora, a tal punto que la contrató como ayudante personal y la alojó en su propia casa.
Desgraciadamente, Chabuca falleció, pero en nombre de su amiga y en el de su pueblo, Susana continuó la tarea de su vida: estudiar y recuperar el sonido de su tierra. Ella y su esposo, Ricardo Pereira, recorrieron la costa peruana recopilando testimonios y documentos de aquellos pueblos afro-descendientes. El resultado de ese trabajo luego se transformó en el libro “Del fuego y del agua”, publicado en 1992 tras once años de labor. Tres años después, la pareja creó el "Instituto Negrocontinuo" que continuó con un objetivo similar al del libro: mantener vigente la tradición afroperuana.
Tracklist:
01. Viento del Olvido
02. Estrela
03. Guillermina
04. Una Copla me ha Cantado
05. Ne Quelque Part
06. Merei Bon Dieu
07. Luna Rossa
08. Siempre
09. Volcano
10. Palomita Ingrata
11. Pensamiento
12. Lundero
Artist: Susana Baca
Title Of Album: Travesias
Release Date: 2006
Location: Peru
Label: Luaka Bop
Genre: Latin, Folk, Afro
Quality: MP3 | CBR 256 kbps
Length: 52:53 min
Tracks: 13
Total Size: 98 MB (+5%)
Etiquetas:
Folklorica Latinoamericana,
Musica Folklorica,
Peru,
Susana Baca
lunes, 8 de agosto de 2011
Antioco Garibay y Su Conjunto de Arpa Grande - La Polvadera



"...para que haya un recuerdo para los nietos."
-Antioco Garibay
En 1975 Don Antioco Garibay y su legendario Conjunto de Arpa Grande de Zicuarán, Michoacán grabaron apasionada e intensamente una música de una riqueza sonora prácticamente desaparecida.
Un año después, Don Antioco Garibay murió. Hoy esta grabación nos es legada como una herencia musical universal.
Hace tiempo que no hemos publicado musica de este genero y no es que no nos interese la cultura, pero sinceramente cada dia es mas dificil conseguir musica de este genero, ya que cada dia desaparecen mas y mas las tradiciones, y consecuentemente el genero, queda en el olvido.
mp3 320 kbps
133 mb
Covers
Etiquetas:
Arpa,
Mexico,
Musica Folklorica
domingo, 29 de mayo de 2011
Music Traveller - Mexico mp3 256 kbps

01) [Ana Gabriel] La Reina
(02) [Los Andariegos] Sollozando
(03) [Mariachi Reyes Del Aserradero] El Cihualteco
(04) [Lucero] Como Te Voy A Olvidar
(05) [Santana] Guajira
(06) [Jaguares] Como Tu
(07) [Los De Abajo] Son De La Liberacion
(08) [Eugenia Leon] La Tirana
(09) [Javier Solis] Lloraras, Lloraras
(10) [Trio Los Panchos] Sin Un Amor
(11) [Los Super Seven] Paloma Guarumera
(12) [Lila Downs] Sale Sobrando
(13) [Linda Vera] Acapulco
(14) [Lhasa De Sela] La Celestina
(15) [Julieta Venegas] Hoy No Quiero
mp3 256 kbps cbr
130 mb
Etiquetas:
Mexico,
Musica Folklorica,
sones
sábado, 28 de mayo de 2011
Mexico - Sones Huastecos

Repertorio:
1. Toro Requesón
2. Fiesta Huasteca
3. Petenera
4. Tepetzintleco
5. Tejoncito
6. Potosino
7. Picapica
8. Huastequita
9. Miramar
10. Azucena
11. Lunarcito
12. Cecilia
13. Cuando vengas a Tamaulipas
14. Mona
15. Gusto
mp3 192 kbps
70 mb
Full Booklet Scan
Etiquetas:
Mexico,
Musica Folklorica,
sones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)