Energy

Energy
LA CASA DEL LOUNGE

WELCOME BLOG SAM & FRIENDS

Mostrando entradas con la etiqueta Budista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budista. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

domingo, 23 de noviembre de 2014

Art-Kins - Incantation Which Spreads over Tibet (2012)




Tracklist:

01. Vairocana Buddha Mantra
02. Medicine Buddha Mantra
03. Sangharama Bodhisattva Mantra
04. Cundi Bodhisattva Mantra
05. Om Mani Padme Hum
06. 100 Syllable Vajrasattva Mantra
07. Maitreya Buddha Mantra
08. Mantra of The White Umbrella Goddess
09. Kalachakra Mantra
10. Padmasambhava Mantra
11. Green Tara Mantra
12. Jambhala Mantra

mp3 128 kbps directo de lossless

lunes, 13 de octubre de 2014

Heinrich Zimmer - Filosofias de la India Tomo 1,2,3,4,5 ebook, Pdf



El pensamiento indio ha sido injustamente desplazado por Occidente, que nunca quiso otorgarle el estatuto de «Filosofía» debido a su estrecha asociación con los símbolos e imágenes del mito. Estos últimos, precisamente, sirven a los filósofos indios para descifrar el carácter paradójico de la realidad, responder así a los enigmas que la misma les plantea y transmitir el conocimiento obtenido a sus discípulos ―método y cometido propios de cualquier otra rama de la filosofía―. Heinrich Zimmer, que dedicó toda su vida al estudio y la enseñanza del arte y el pensamiento indios, restituyó a esos pensadores la categoría de filósofos. El resultado de su trabajo, Filosofías de la India, es un monumental testimonio de su obra. Zimmer reconstruye de manera extraordinariamente clara el mosaico del pensamiento indio (rechazado, pero también a menudo utilizado en el mundo occidental de modo superficial). Éste se despliega a partir de dos ejes: por un lado, las filosofías del «tiempo» ―las del éxito, el deber y el placer―, que tratan el comportamiento que se debe tener hacia la naturaleza y los demás hombres; por el otro, las de la «eternidad» ―desde el jainismo hasta el tantra, pasando por el sānkhya y el yoga, el brahmanismo y el budismo―.

lunes, 30 de junio de 2014

Naranjo Claudio - Entre Meditacion Y Psicoterapia PDF





Hace un par de semanas termine este libro y quiero compartirles que fue un titulo dificl en el sentido de la conversion de PDF protegido y desbloquerlo y de ahi pasarlo a OCR ya que ni mas ni menos tiene alrededor de 370 hojas, es posible que haya algunos errores a la hora de la captura y calculo que es solo el 0.5% porciento o menos donde si tuve problemas fue en la captura de las, laminas es por eso que les deje el texto original y el ya capturado, para cotejar ya que de inicio viene escaneado y resulta dificil leer en un kindle, reader, o en el cel, ya quien tenga mas tiempo o conocimientos podra pasarlo facilmente a formato epu, ya que el trabajo complicado ya fue hecho.
Por otra parte les puedo decir como introduccion de este libro Claudio Naranjo nos expone el punto de conexion entre la Psicologia y la meditacion, los puntos de encuentro y de distanciamento, y las similitud entre una terapia o tratamiento con el samadhi, meditacion o como quieran llamarlo, tambien nos introduce en conceptos como la Kundalini, el misticismo de GUrdjieff, los derviches, etc.


El Dr. Naranjo se propone tres objetivos en este libro:
explora todo lo que ocurre verdaderamente en
torno a la meditación, lo revisa con ojo de psicoterapeuta,
y combina sus hallazgos con el contenido de los antiguos
textos de meditación. Su propia contribución al entendimiento
científico de la misma consiste primeramente
en su original acercamiento al tema, que es tan innovador,
único, ingenioso y sistemático como lo que ya
proponía germinalmente en sus anteriores libros de meditación
y psicoterapia.
Además, nuestro autor realiza una importante contribución
a la psicoterapia moderna, como se se podrá
apreciar en la Segunda Parte: "Nuevas aplicaciones de
meditación en psicoterapia". Aparte de estos aportes, me
gustaría señalar, por lo menos, un recurso muy simple
pero revolucionario, que ya ha sido positivamente recibido
por los psicoterapeutas a los que formé durante la
pasada década: el empleo, de forma innovadora, del principio
de la censura en la asociación libre, que usaba
Sigmund Freud. Al final lo describiré detalladamente
ENTRE MEDITACIÓN Y PSICOTERAPIA
como un ejemplo del genio de Naranjo. Por ahora, basta
decir que puede usarse con mucho beneficio en las técnicas
de meditación analítica como las que emplea el
vipassana budista. Por lo tanto, nuestro autor está ayudando
a que los procedimientos de la psicoterapia y la
meditación se enriquezcan mutuamente.
En este libro, meditación y psicoterapia son enfocadas
como habilidades que se pueden aprender. Apenas
se encuentran aquí las etiquetas de denominación de los
métodos pertenecientes a diversas religiones o escuelas
de pensamiento. Por el contrario, se encuentran descripciones
realistas bastante vivas y también material muy
personal. Así, el autor no renuncia a compartir con nosotros
la experiencia del despertar de la energía espiritual
llamada kundalini. Luego lo une a ricas metáforas
desde varias tradiciones culturales.
Basándose en una gran variedad de fuentes antiguas,
el Dr. Naranjo descifra la práctica de los ejercicios espirituales
ocultos en ellas. Cada uno de los antiguos sistemas
de entrenamiento en meditación, cuya práctica se
mantiene viva en la actualidad, tiene su propia teoría y
un contexto social determinado que le respalda. El contexto
social de un método de meditación se crea y recrea
continuamente por las personas que lo practican o por
las que se acercan al conocimiento a través de ellas. Cuando
estas personas hablan sobre meditación en su propia
lengua (árabe, birmano, chino o tibetano), las palabras
empleadas y los términos técnicos están semióticamente
anclados en su vida diaria. No encontramos en ningún
lugar ningún sistema de meditación u otros ejercicios
espirituales sin la realidad mundana de cada día. Es bastante
inusual que algunos textos, como los de psicología
CLAUDIO NARANJO
moderna o los de las enseñanzas originales de Buda en
Pali, describan técnicamente la práctica de la meditación
como tal.
Este libro explica los diversos sistemas de conocimiento
acerca de la meditación. El propósito del Dr.
Naranjo es extraer de ellos lo esencial, encontrar los denominadores
comunes y conseguir un cuerpo de conocimiento
psicoterapéuticamente útil y coherente. El lector
puede juzgar por sí mismo con qué éxito el autor
lleva a cabo esta tarea. Aunque se lea en inglés o español,
cada persona puede ver detrás de las mismas palabras
realidades diferentes, según si vive en Madrid, Montevideo,
México o en Inglaterra, Nueva Inglaterra, Nueva
Delhi...
Es difícil que se pueda llegar a comprender mucho
sobre meditación a no ser que ésta forme parte de la realidad
de nuestra vida diaria en nuestro contexto social
particular. Cuando alguien lee, piensa o habla sobre
meditación, su comprensión de las cosas relacionadas con
la misma es una parte de su lenguaje. Todas las palabras
y expresiones sobre meditación tienen un significado
claro y justo en su ambiente cultural particular. El significado
de los textos antiguos de meditación puede ser
entendido exactamente sólo dentro del contexto cultural
particular en el que el autor lo vivió. En lo personal,
solamente ahora, viviendo como monje budista en el Sri
Lanka rural, he comprendido completamente algunas de
las enseñanzas de Buda que se trajeron aquí en el tercer
siglo antes de Cristo. Durante mi anterior visita a Sri
Lanka como profesor de universidades europeas e investigador,
estuve siempre muy consciente de que traducir
la sabiduría asiática a los europeos era más que una cuesENTRE
MEDITACIÓN Y PSICOTERAPIA
tión de lenguaje. Si usted, querido lector, puede ponerse
en mi caso, le será fácil compartir mi admiración por
el tremendo logro experiencial e intelectual conseguido
por el autor de este libro.
Por lo que yo sé, el Dr. Naranjo es la persona más
experta en meditación sufi y el que mejor conoce, entre
los psicoterapeutas de Occidente, acerca de todas las formas
de meditación. Está muy al tanto de los sistemas
complejos de budismo sánscrito, tanto hinayana como
mahayana, que se desarrollaron unos siete u ocho siglos
después de Buda. Mi propio dominio, como ya he mencionado,
es el budismo theravada, que es el más simple
y, en sus objetivos y formas, menos espectacular. Es la
forma más antigua y original de las enseñanzas de Buda
conocidas por nosotros a través de la tradición escrita y
la transmisión directa y viva de los maestros de meditación.
A diferencia de los sistemas sánscritos más modernos
de hinayana y mahayana, nosotros no luchamos por
conseguir los ideales de Arhat y Boddhisattva. En la tradición
theravada, tenemos tres objetivos de práctica para
monjes, que son la perfección de la virtud {sila), la perfección
de la meditación {samadhi) y la perfección de la
sabiduría {panno). Para los budistas hay en theravada
algunas modificaciones de los tres ideales llamados la
perfección de la generosidad {daña), la perfección de la
virtud {sila) y la perfección del ejercicio espiritual {bhavana).
Sin entrar en explicaciones lingüísticas o doctrinales,
quiero usar este último paradigma como base para alabar
la formulación de teoría de meditación propuesta
por el Dr. Naranjo.












martes, 27 de mayo de 2014

Lama Surya Das & Steven Halpern - Chants To Awaken The Buddhist Hart (2000)



TRACKLIST:

01. The Jewel in the Lotus (Tibetan Chant Plus Urban Groove)
02. The Purification Mantra of the Thousand Armed Chenrezig (Tibetan Chant Plus Urban Groove)
03. Female Buddha Taras Mantra (Tibetan Chant Plus Urban Groove)
04. The Seven Line Prayer to Padma Sambhava (Tibetan Chant Plus Urban Groove)
05. The Wisdom Mantra (Tibetan Chant Plus Urban Groove)
06. Calling the Lama From Afar (Tibetan Chant Plus Ambient Music)
07. Vajra Guru Mantra (Tibetan Chant - Solo)
08. Trikaya Buddha Mantra Chant (Tibetan Chant Plus Urban Groove)
09. Obstacle Removing and Path-Clearing Prayer (Tibetan Chant Plus Urban Groove)
10. Female Buddha Taras Mantra (Tibetan Chant Plus Urban Groove)
11. The Purfication Mantra (Tibetan Chant Plus Urban Groove)
12. Two Prayers to Precious Master Guru (Tibetan Chant - Solo)
13. Female Budda Taras Mantra--Reprise (Tibetan Chant Plus Urban Groove)


Artist: Lama Surya Das & Steven Halpern
Title Of Album: Chants To Awaken The Buddhist Hart
Year Of Release: 2000
Label: Inner Peace Music / IPM7898
Genre: New Age, World Fusion, Relaxation
Total Time: 69:03 min
Format: Mp3
Quality: CBR 320 kbps
Total Size: 166 mb


">

sábado, 15 de marzo de 2014

!Monjes Budistas - Sakya Tashi Ling (2005)



Monjes Budistas
Sakya Tashi Ling
Sakya Tashi Ling : Se constituye en 1985 y se establece como Monasterio en el año 1996 siendo su primera sede el Palau Novella, situado en el centro del Parque Natural del Garraf, en Olivella (Barcelona). Fundada por el Muy Venerable Lama Jamyang Tashi Dorje Rinpoche, perteneciente al linaje Sakya de Budismo Vajrayana, de la tradición Ngagpa. Sakya Tashi Ling, en la actualidad esta presente a nivel internacional a través de tres monasterios (Garraf, Castellón y Cuzco (Perú), diversos centros ciudad (Manresa, La Paz (Bolivia) y Lima (Perú); así como el Orfanato Monjes Budistas Sakya Tashi Ling en Nepal. Sakya Tashi Ling esta bajo la protección espiritual de Su Santidad Dalái Lama, bajo la autoridad espiritual de Su Santidad Sakya Trizin y bajo la dirección espiritual del Muy Venerable Lama Jamyang Tashi Dorje Rinpoche.

01 My spirit flies to you
02 Secret energy
03 The other side
04 River of light
05 I wanna fly
06 Om sai ram
07 Way to kundalini
08 Blessing for life
09 Emotions
10 Urban buddhism
11 Mystic eyes
12 Woman's energy
13 Lotus sunset

jueves, 8 de agosto de 2013

The Gyuto Monks - Chants: The Spirit of Tibet (2013)



01. Legend of the Yogi
02. Bodihicitta
03. Taya Ta
04. Another World
05. Yidam
06. Lugar
07. Tara Drolma
08. Compassion Beat
09. Renewal
10. Invocation to the Buddhas and Bodhisattvas


Artist: The Gyuto Monks
Title Of Album: Chants: The Spirit of Tibet
Year Of Release: 2013
Label: Decca / 3744530
Genre: World Music, New Age
Total Time: 53:17 min
Format: Mp3
Quality: CBR 320 kbps
Total Size: 130 mb (Covers)

miércoles, 9 de mayo de 2012

Ani Choying Drolma - Inner Peace 2


Tracklist:
1. Invocation to the Lotus-Born Master (13:29)
2. Seven-Line Prayer to Guru Rinpoche (19:51)
3. Feast Song by Jigme Lingpa (17:12)
4. Supplication to Chokgyur Lingpa (19:36)


Artist: Ani Choying Drolma
Title Of Album: Inner Peace 2
Year Of Release: 2011
Label: SAC Music International
Genre: New Age
Format: mp3
Bitrate: 256 kbps
Total Time: 01:10:08
Total Size: 158 MB
Full Booklet Scana

domingo, 6 de mayo de 2012

Tathagata






Es un término que la tradición del budismo atribuye al propio Buda Gautama para referirse a sí mismo. Se traduce como "el que así ha venido" (Thatā - āgata) o "el que así ha ido" (Thatā - gata).1 También se ha señalado como traducción de este término: "el que ha alcanzado la verdad",2 esta última acepción ha sido enseñada principalmente dentro del contexto del budismo de la escuela Hinayana.3

La mayor parte de las escrituras budistas ponen en labios del buda este término cada vez que se refiere a sí mismo. Sin embargo, el propio budismo utiliza tal título para referirse al buda en cuanto principio espiritual más que como persona. Esto en razón de que conforme al budismo la realidad fenoménica es ilusoria. De ahí que el Sutra del diamante exprese:

«(...) el Tathagata no puede ser percibido por su cuerpo perfectamente formado, ya que el Tathagata enseña que un cuerpo perfectamente formado no es realmente tal (...).»


He XunTian - Tathāgata
何训田 - 如来如去

1 天外天 The Heaven Outside of Heaven 
2 達塔伽達 Tathāgata 
3 冥思 Meditation 
4 虛空之心 The Heart of the Void 
5 色界 The Realm of Forms 
6 樹有風 The Wind in the Trees 
7 四方之舞 The Dance of the Four Dharmadhatus 
8 如來如去 Tathāgata - Thus Come; Thus Gone


aac 128 kbps - Itunes 128 kbps
43 mb

Phurpa - Mu Ye



Phurpa: palabra Tibetana y que es dificil encontrar su significado, los libros tibetanos, y que en Sanscrito se le llama Vajrakila, y que en castellano se escribe Purpa, la cual es una Daga o navaja sagrada con la cual es usada en ritos lamicos y sirve para exsorcisar a los malos espiritus. Rituales muy secretos de los cuales se sabe muy poco. musica de acompañamiento en ritos sagrados muy profunda y con mantras que puede alterar el estado de conciencia.



Artist: Phurpa
Title Of Album: Mu Ye
Year Of Release: 2009
Label: Nomos Dei Productions
Genre: Tibetian Ritual Music
Quality: aac 128 kbps Itunes
Total Time: 20:47
Total Size: 20 mb

miércoles, 8 de febrero de 2012

Tulku Baima Aose Rinpoche - Avalokitesvara





Tracklist:
01. White Tara Mantra
02. Medicine Buddha Mantra
03. One hundred word Mantra
04. Great Compassion Mantra
05. Yellow Dzambala Mantra
06. Lama Channo
07. Tsongkhapa Guru praise
08. Di Zang Wang Pu Sa. (Ksitigarbha Bodhisattva)
09, Green Tara Mantra
10. Ting Wen Jie Tuo Mantra
11. Vow Manjushri
12. Medicine Buddha Mantra
13. Greeting Manjushri


Artist: Tulku Baima Aose Rinpoche
Title Of Album: Avalokitesvara
Year Of Release: 2011
Label: Audio Co., Ltd. Guangdong Longyuan
Genre: Tibetan buddhist mantra
Quality: MP3
Bitrate: 256 KBPS
Total Time: 57:34
Total Size: 104 MB

viernes, 29 de abril de 2011

Buddhist Incantations (2010)





Tracklist:

1. Om Mani Peme Hung (Chen-re-sik)
2. Om Ah Hung Vajra Guru Pema Siddhi Hung (Guru Rinpoche)
3. Om Tare Tu Tare Ture So Ha (Tara)
4. Prayer of Guru Rinpoche to Clear Away Obstacles on path



Artist: VA
Title Of Album: Buddhist Incantations
Year Of Release: 2010
Genre: The meditative sound of buddhist chants & mantras
Quality: mp3
Bitrate: 320 kbps
Total Time: 1:07:29
Total Size: 160 mb

miércoles, 9 de marzo de 2011

BodhiDharma Left for the East




Bodhidharma (sánscrito: बोधिधमृ; chino: 菩提達摩, pinyin: Pútídámó o simplemente Dámó; Wade-Giles Tamo; japonés 達磨 o ダルマ, Daruma) es un monje de origen indio, el vigésimo octavo patriarca del budismo y el primer patriarca legendario y fundador la forma de budismo Zen o Chán. Proveniente del Sur de la India, llegó a China bajo el reino del emperador Wu del Liang (502-549 d.C).
Biografía

Antes de llegar a China, Boddidharma o Da Mo ya había realizado tres periodos de meditación intensa. En un tiempo en el cual el budismo estaba atravesando un periodo de rápido crecimiento, el abad mayor puso un cartel en la puerta principal del monasterio convocando a monjes para ir a China a transmitir el budismo; muchos monjes y discípulos leyeron el anuncio, pero ninguno se ofreció como voluntario. Da Mo miro el aviso y lo arrancó en seco, por lo que fue llevado con el abad mayor quien secamente le dijo:
"El peso de esta tarea es más grande que una montaña ¿Podrás cargarlo?"

A lo que Da Mo respondió:
"Serviré al Buda con todo mi corazón"

El Abad continuo:
"¿Y si fallaras?"

Da Mo contesto:
"De acuerdo a nuestras reglas seré castigado a que mi cuerpo sea aplastado sin remordimientos"

.

Después de escuchar sus respuestas y ver la determinación de su espíritu, el abad permitió a Da Mo viajar a China con el Budismo.

Al llegar a China, Da Mo paso por Guangzhou (Cantón) y después fue a Nanjing (Colina Dorada). Da Mo después de un tiempo decidió dirigirse hacia el norte para encontrar un lugar donde establecerse y comenzar a transmitir su enseñanza. El día que decidió dejar Nanjing y cruzar el río Changjiang (Yangtze o río Azul) para dirigirse al norte, las personas del lugar hicieron, deliberadamente, zarpar todas las naves con la intención de poner a prueba al monje extranjero. Cuando Da Mo llego al río y observo que no había un solo bote disponible, pero que ambos lados del río se había reunido gran cantidad de personas que habían venido a verlo cruzar. Da Mo intuyendo lo qué estaba pasando miró a su alrededor y vio a una anciana que sostenía un junco; Da Mo se acerco a ella y juntando sus manos se inclinó en señal de reverencia y pidió prestado el junco a la señora explicándole que deseaba cruzar el río de 400 metros de ancho. Cuando la mujer le dio la caña Da Mo camino hasta la orilla y colocó el junco en las aguas del Changjiang, puso sus manos juntas, su mente en calma y su mirada dentro de sí, colocó ambos pies en el junco y comenzó a cruzar el enorme río impulsado suavemente por la brisa del sudeste mientras hacia una reverencia despidiéndose de la anciana.

Hoy construida frente al salón de los héroes enjoyados hay una tablilla de piedra en la cual esta grabada la figura de un monje; tiene cejas pobladas, ojos grandes, pómulos prominentes, cara afilada, con barba y bigote poblados, grandes aretes en sus oídos, y sus pies descalzos apoyados en un junco, mientras cruza un río.

Al llegar a Songshan (la montaña central de China) Da Mo se estableció en Shaolin para iniciar con su enseñanza. Hacia el norte del monasterio a medio camino hacia la montaña de los cinco animales, hay una pequeña cueva, del tamaño de un cuarto pequeño, la cual mira directamente hacia el sol. Al inicio de su vida en Shaolin, Da Mo solía escalar la montaña durante el día y sentarse en la cueva frente a la pared en estado de chana (meditación chan) y durante las tardes bajaba al monasterio a conversar de budismo con los otros monjes. Pero después de un tiempo ya no bajo al monasterio, si no que se quedó sentado frente a la pared, concentrado en lo fundamental. Así pasaron los años, y cuando se cansaba se ponía de pie, y comenzaba a hacer ejercicios, algunos imitando a los movimientos y estrategias de defensa de los animales que observaba a su alrededor, desarrollando lo que después se conocería como Gong Fu Shaolin (mal traducido en occidente como Kung Fu Shaolin); una vez que el entumecimiento había desaparecido, volvía a la cueva, se sentaba, se deshacía de todo pensamiento y guardaba silencio.

Un hombre puede tolerar meditar durante primavera y otoño, pero en verano, cuando enjambres de mosquitos y todo tipo de insectos lo devoran se convierte en algo intolerable. Había años en los que la cara de Da Mo tenía tantas picaduras que se veía hinchada y deforme; pero el se mantenía inalterable, inmerso en su silencio. La región de Shaolin es muy montañosa, rodeada por valles profundos; en el invierno se pueden escuchar lobos, tigres y panteras. En una ocasión un joven monje subió a la cueva para llevarle algo de comida a Da Mo y encontró a un lobo que apoyando sus patas en los hombros de Da Mo acercaba su hocico jadeante al cuello del maestro; el joven monje grito con todas sus fuerzas, el lobo aulló y salió corriendo mientras Da Mo seguía inmutable. Durante un invierno ventoso y seco, durante el cual el helado aire del norte soplaba por toda la montaña y ni nieve ni lluvia habían caído; el pasto seco prendió en llamas y en poco tiempo toda la montaña estaba envuelta en fuego. Desde el monasterio todos podían ver como el fuego había llegado a la entrada de la cueva, así que varios monjes subieron entre las llamas batallando con el fuerte viento; pero al llegar a la cueva encontraron a Da Mo de cara a la piedra sin señal de movimiento alguno.

Da Mo medito durante un total de nueve años. Se dice que después de tres mil días mirando la pared su sombra se marcó en la piedra y en esta se puede ver a la figura de un hombre sentado con las piernas cruzadas y las manos al frente juntas en meditación. Después de nueve años de meditación en el lugar la gente comenzó a llamar a la cueva "la cueva de Da Mo". Hoy en día la cueva se puede visitar en el interior del monasterio Shaolin, y frente a esta se encuentra un arco de piedra en el que en su lado sur se encuentran grabadas las palabras "Mo Xuan Chu" - "El lugar de profundo silencio" frase compuesta por Hu Bin, un oficial del gobierno que vivió durante la dinastía Song; y en el lado norte están grabadas las palabras "Dong Lai Zhao Ji" "La marca del principio del este" escritas por Jin Xi de Yandu, durante la dinastía Ming. Afuera de la cueva, en la pared oeste está escrito un poema de cuatro versos escrito durante la dinastía Ming por Su Minwang de Changdan que dice:


'"¿Quién puede dominar la gran sabiduría del oeste?

Nueve años de entrenamiento en la montaña de cinco animales.
Si el verdadero entendimiento se puede alcanzar en el mundo de los hombres.
Entonces es Da Mo quien ha alcanzado ese fin."


En sus últimos años a pesar de estar enfermo visito el monasterio de Qianwang en LUOYANG para realizar una ceremonia budista. Cuando Da Mo dejo este mundo, los otros monjes en el monasterio Shaolin, como una manera de recordarlo retiraron la piedra de la pared donde solía meditar. Esta roca ahora se encuentra dentro del monasterio para que todos puedan admirarla. El famoso poeta XiaoYuanji, compuso, en memoria de la piedra, un poema que dice:


"Una piedra en Shaolin, todos dicen que es un hombre.

Claramente es un hombre, claramente es una piedra.
¿Qué piedra? La piedra de meditación.
¿Qué hombre? El hombre meditativo.
El Buda meditativo, hijo de un rey, sentado por nueve años.
Hecho del buda, un cuerpo vacío, el cuerpo impreso en el espíritu de la roca.
La forma de la roca por siempre controlando el destino de la escuela Shaolin. "










Tracklist:

01 Avalokiteshvara Mantra
02 The Buddha Of Medicine
03 Om Mani Padme Hum
04 Prajna Paramita Heart Sutra
05 Great Compassionate Mantra
06 Namo Amito Fo
07 The Heart Buddha
08 The Holy Name Of Amitabha



Title Of Album: BodhiDharma Left For The East
Year Of Release: 2009
Genre: New Age, Mantra, Chinese
Quality: mp3
Bitrate: 128 kbps
Total Time: 01:02:23
Total Size: 60 mb
Covers Scans

miércoles, 18 de agosto de 2010

Choying Drolma & Sina Vodjani [2002] Dancing Dakini [256Kbps]





mp3 256 kbps
110 mb Aprox


-----Links Totalmente Intercambiables



Megaupload, Hotfile: Part 1, Part 2

sábado, 14 de agosto de 2010

Tibet - Nada Himalaya Vol 2






This is an album Tibet - Nada Himalaya, Vol. 2, artist: Deuter. On this page you can free download 7 songs from this album Tibet - Nada Himalaya, Vol. 2. From our site you can find more songs of Deuter and download this songs.Album in the genre New Age and was released in 2005 year.The longest song in album Tibet - Nada Himalaya, Vol. 2: Lhotse, and by the shortest Chomolungma. We recommend for listening following mp3 songs on this album: (Chomolungma)

mp3 192 kbpx
108 mb Aprox


-----Links Totalmente Intercambiables



Megaupload, Hotfile: Part 1, Part 2

miércoles, 7 de julio de 2010

The Gyuto monks - Tibetan tantric choir itunes 128 kbps




Artist: The Gyuto Monks
Title Of Album: Tibetan Tantric Choir
Year Of Release: 1987
Label: Windham Hill Records
Genre: Tibetan Buddhism
Quality: Itunes - 128 kbps
Bitrate: aac
Total Time: 48:42
Total Size: 55 mb aprox


1. Guhyasamaja Tantra, Chapter II
2. Melody For Mahakala


Aunque la porta parce muy ordinaria quiero destacar que es de los mejores manttras que escuchado, tiene como de momento si la voz dejara de ser humana simplemete Excelente¡¡¡

Download

Sacred Ceremonies Ritual Music of Tibetan Buddhism



1 The Offerings for General Protectors Sarkam 13:02
2 A Prayer of Kala Rupa 6:25
3 The Praises for Guyashamaya Traditional 5:41
4 The Prayers of Forgiveness Sosol 5:27
5 A Traditional Composition for Gya Ling and Dung Chen Traditional 4:53
6 Dedications in Verses 26:36

64 mb aprox, Itunes - 128 kbps, Full Scan Covers


Download

martes, 6 de julio de 2010

World of Music - Songs from Tibet (2000)





1. Auspicious Verses of the Secret Aja Griva
2. The Practice of Chöd
3. Kui. Kyon. Pan (The Praise to Tara)
4. Ganden la Ghiema (Prayer to Lama Tzong Khapa)
5. Djam Mon (The Prayer of Universal Love)
6. Tamdrim Yangsa Shagpa (Confession and Purification of Secret Hayagriva)
7. Dag Shen Ma (Exchanging Oneself With Others)
8. Kui. Kyon. Pan (The Praise to Tara) [II]
9. Geua Nguoa (Dedications of the Merits of the 10th Chapter of the ...)
10. The Long Life Practice of Mandarava


Release Date: 2000
Genre: Meditation | Buddhism
Quality:MP3 | 320 kbps
Tracks: 10
Size: 134.04 MB


Multiserver: Part 1 , Part 2

viernes, 2 de julio de 2010

Gyume Tibetan Monks - Tantric Harmonics




1. Guhyasamja (28: 13)
2. Kalarupa (32: 32)


Release Date: 1999
Genre: Tibetan Buddhism, Meditative,Throat Singing
Quality: MP3, VBR 192-320 kbps
Playtime: 1:00:50
Tracks: 2
Size: 98.83 Mb

Multiserver : Part 1 , Part 2